Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Taller de iniciación al toque de pandereta leonesa. Carlos Luis Santos

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

4 de noviembre de 2025

Hora de inicio:

18:00 h.

Hora de finalización:

21:00 h.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Taller

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.

983 358 599

983 359 040

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/castillayleon

Descripción:

Músicas de proximidad. III noviembre folk

¿Cómo no vamos a cantar si tenemos garganta? ¿Cómo no vamos a hacer música, si podemos utilizar nuestras manos y nuestros pies? ¿Cómo no vamos a bailar, si nos lo pide el cuerpo? Cantamos y bailamos a la lluvia, al fuego, las cosechas, los nacimientos, la muerte, el amor, el trabajo…

El origen de la música es incierto, pero tan antiguo como nosotros; necesitamos la música y ella está presente en la esencia de nuestras comunidades.

Noviembre se vuelve a vestir de folk con esta tercera edición de “Músicas de proximidad” es un homenaje a estas músicas de raíz, a sus músicos y a los informantes, esas personas de edad que, a modo de bibliotecas humanas, almacenan, conservan y transmiten esos sonidos del ayer para poder escucharlos hoy y para que sean posibles  mañana. Gracias a todos ellos.

¡Que pasen los músicos y que suene la música!


 

  • Taller de iniciación al toque de pandereta leonesa

A  cargo de Carlos Luis Santos

Recorrido por distintas comarcas de la provincia aproximándonos a los distintos ritmos con sus correspondientes toques: jota (diferenciando los toques en la montaña la ribera y la maragatería), corrido maragato, baile llano o chano, titos (diferenciando toques de la montaña, el páramo y la ribera) y los bailes agarrados como últimos ritmos adoptados por las pandereteras: vals, pasodoble, rumba y tango

Día: 4 de noviembre
Lugar: Sala polivalente
Hora: 18 a 21 h
Público: 15 plazas para adultos
Inscripciones: En el mostrador de información, desde el 23 de octubre. Una persona por taller. Cada participante tiene que traer su pandereta