Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Red de Bibliotecas de Castilla y León

Contenido principal. Saltar al inicio.

Archivo de la Web española

Desde que la UNESCO publicara en 2003 sus Directrices para la preservación del patrimonio digital, las instituciones patrimoniales internacionales han trabajado en construir una estrategia digital conjunta con el fin de preservar todo el contenido publicado en Internet.

En España se promulga la Ley 23/2011, de 29 de julio de Depósito legal y el Real Decreto 635/2015 de 10 de julio por el que se regula el depósito legal de las publicaciones en línea, donde se establece que serán objeto de depósito legal todo tipo de sitios web y las publicaciones en ellos contenidas, tanto de acceso libre como restringido; pues forman parte del patrimonio bibliográfico y, por tanto, deben ser conservadas en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La Biblioteca Nacional de España y los centros de conservación de las Comunidades Autónomas trabajan de forma colaborativa en este proyecto, entre ellos se encuentra la Biblioteca de Castilla y León.

La preservación de este patrimonio bibliográfico corresponde de forma compartida a la Biblioteca Nacional de España y a las Comunidades Autónomas,  que se encargan de seleccionar las publicaciones que debe ingresar prioritariamente como depósito legal.

A diferencia del depósito legal de obras físicas, el depósito legal de publicaciones en línea es llevado a cabo por iniciativa de los centros de conservación de las distintas comunidades autónomas, en Castilla y León le corresponde esta función a la Biblioteca de Castilla y León, así mismo no se asigna número de depósito legal a los sitios web ni a los libros electrónicos.

El acceso y consulta a estos contenidos recolectados solo puede hacerse desde la sede de la Biblioteca Nacional y las bibliotecas autonómicas, a través de un visor seguro que impide las descargas ilegales, con el fin de proteger los derechos de propiedad intelectual que afectan a estas publicaciones. De esta forma se habilita para las publicaciones electrónicas un acceso en condiciones similares al que se ofrece para las publicaciones en soporte físico ingresadas por depósito legal.

Acceso

En Castilla y León se puede consultar en la Biblioteca de Castilla y León, en los puestos habilitados, donde se puede acceder a:

  • El Archivo de la Web Española. Colección de sitios web (blogs, foros, documentos, imágenes, etc.) que se recolectan con el fin de preservar el patrimonio documental español en Internet.
  • Publicaciones electrónicas. Libros electrónicos, audiolibros, y material audiovisual.
  • Prensa diaria y revistas. Incluidas, entre otras publicaciones, más de 200 cabeceras de prensa nacional y local.
  • RTVE. Acceso a los archivos sonoros y audiovisuales de RTVE.

Desde internet se puede consultar, y ver si un sitio web ha sido archivado y en qué fechas se ha capturado, no se puede acceder al contenido completo. Acceso en: Archivo de la Web española

Contenido

  • Archivo de la Web Española

El Archivo de la Web Española es un proyecto para la recolección y conservación de sitios web (albergados en el dominio .es, así como en otros dominios y subdominios genéricos .com, .edu, .gob, .org, .net, etc.).

El proyecto  arrancó en 2009. Hasta la actualidad se han llevado a cabo más de diez recolecciones masivas del dominio .es, y 95 recolecciones selectivas. Se han recolectado más de 300 millones de URL únicas.

La recolección de páginas web se realiza con un software «recolector» llamado Heritrix, que navega por la web, por las URL seleccionadas previamente y guardan todo lo que encuentran enlazado, con la frecuencia, profundidad y tamaño que se determine, pinchando en todos los enlaces y guardando todo lo que encuentra a su paso (imágenes, texto, video, audio…).

El resultado de estas recolecciones se puede consultar y visualizar en la OpenWayback, una aplicación que ofrece al usuario la posibilidad de acceder a las distintas versiones recolectadas de una URL.

De momento, la búsqueda solo está disponible por URL, se está trabajando para proporcionar una búsqueda por materias y por títulos, así como a texto completo por palabra clave

Se realiza dos tipos de recolección:

 - Recolecciones masivas del dominio .es sobre la base del listado completo de todos los dominios registrados en ESNIC, en 2020 se llevaron a cabo dos recolecciones masivas.

- Recolecciones selectivas. Las recolecciones selectivas son de  tres  tipos: recolecciones temáticas (Ciencia, Prensa, etc.) ; recolecciones de eventos (Elecciones, muerte de Adolfo Suarez, etc.) y recolecciones de riesgo (Web de centros o publicaciones cerradas).

Actualmente la Biblioteca de Castilla y León colabora activamente con la Biblioteca Nacional  en la recopilación de la información generada en Internet relativa al Coronavirus También ha participado en las recopilaciones llevadas a cabo puntualmente con motivo de eventos como las Elecciones Generales del 2019, y las Elecciones Locales y Autonómicas del mismo año.

Por otro lado, desde febrero de 2017 se sigue colaborando en el mantenimiento de la recolección diaria de Prensa Autonómica.

  • Libros electrónicos

En este momento se pueden  acceder a más de 80.000 libros electrónicos en la Biblioteca Nacional de España y en las bibliotecas autonómicas como centros de conservación de las comunidades autónomas, entre ellas la Biblioteca de Castilla y León.

Desde que entró en vigor el  Real Decreto 635/2015 de 10 de julio que regula el depósito legal de las publicaciones en línea, la Biblioteca Nacional  ha recibido las  publicaciones electrónicas editadas en España, entre los que se encuentran Normas AENOR, Publicaciones Oficiales y E-books distribuidos por Libranda, e-Libro y UNEBook, las mayores plataformas de libros electrónicos en España

Se han recibido 5 grandes bloques de publicaciones:

- Publicaciones distribuidas por Libranda:

El primer depósito que hizo esta distribuidora fue en 2016 y entregó alrededor de 30.000 publicaciones de más de 200 editoriales. Cada año se depositan en torno a 8.000 publicaciones más que se corresponden con las novedades. Desde 2018 las novedades incluyen también audiolibros

- Publicaciones distribuidas por e-Libro:

Se han depositado alrededor de 20.000 publicaciones de editoriales académicas

- Publicaciones Oficiales:

Hacen entregas anuales desde 2015

 - Publicaciones de AENOR:

Desde 2013 hacen entrega de sus publicaciones en formato electrónico

- Publicaciones de UNE (Unión de Editoriales Universitarias) integrada en la actualidad por 70 editoriales de universidades y centros de investigación españolas, distribuidas por UNEBook.

  • Prensa Diaria

La Biblioteca Nacional de España, en colaboración con la Asociación de Medios de Información (AMI), ofrece a los centros de conservación de las bibliotecas de las comunidades autónomas, con competencia en depósito legal, incluida la Biblioteca de Castilla y León, el acceso a todo el archivo histórico de la prensa diaria en formato digital, pudiéndose acceder a la consulta histórica de 294 cabeceras de prensa diaria en parte proporcionadas por AMI y en parte digitalizadas por la BNE.

El número de cabeceras podrá ir creciendo con la colaboración de todos los centros de conservación y los asociados de AMI

El acceso por RDP evita la descarga ilegal de cualquiera de estas publicaciones y favorece la salvaguardia de la propiedad intelectual.

El acceso es a través del enlace “Prensa diaria”, que aparece en la Plataforma de Acceso a las Publicaciones en línea, donde se puede acceder directamente a las cabeceras de periódicos a través de la Hemeroteca Digital.

La forma de búsqueda permite localizar publicaciones, tanto por el título y año de las mismas, como por el texto que éstas contienen, incluso acotando por el ámbito geográfico.

  • RTVE. Acceso a los archivos sonoros y audiovisuales de RTVE.

La aplicación incluye los contenidos producidos por RTVE y publicados en la web desde 2015:

- Noticias: contenido producido específicamente para la web usando material propio o material procedente de Televisión Española y Radio Nacional de España o agencias

- RTVE Play: contenidos de video procedente en su mayoría de Televisión Española.

- RNE Audio: contenidos de audio procedente en su mayoría de Radio Nacional de España.

Los usuarios podrán realizar búsquedas complejas sobre estos fondos a través de varios campos: géneros, directores, interpretes, productores o equipo técnico. En la aplicación se podrán encontrar tanto los fondos que están actualmente en abierto en la web de RTVE como aquellos que la Corporación haya decidido dejar de ofrecer por diversas razones, como la perdida de actualidad o interés.

Los contenidos abarcan más de 300 000 documentos audiovisuales y 800 000 documentos sonoros, con más de 270 TB de información para la consulta de los investigadores. Estos contenidos seguirán creciendo gradualmente año a año con las nuevas producciones de RTVE.