Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Tomás Hijo: Imaginar con las manos"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de mayo de 2022

Fecha de finalización:

31 de mayo de 2022

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.

983 358 599

983 359 040

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/castillayleon

Descripción:

Imaginar con las manos es un recorrido por el proceso creativo del ilustrador y grabador Tomás Hijo, desde la captura de ideas hasta las elecciones técnicas. «Imaginar con las manos» trata de ayudar e inspirar a todos los que sienten la necesidad de afrontar cualquier labor creativa. La experiencia diaria de Tomás Hijo como creador de imágenes es la base de las ideas que se desarrollan, usando el lenguaje del cómic, en una serie de paneles dibujada por el artista de forma exclusiva para esta exposición.

Tomás Sánchez Hernández (Tomás Hijo)
Doctor en Comunicación y profesor de Ilustración en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca desde 2011 hasta 2022. Ha participado en publicaciones para Titan Books (Reino Unido), Insight Editions (EE.UU.), Hoopa (Irán), Catay (Taiwán). Insight y Titan Books han alojado sus dos proyectos editoriales más relevantes hasta el momento: Tarot del Toro, escrito e ilustrado por Tomás Hijo en colaboración con Guillermo del Toro, y Labyrinth Tarot, supervisado por The Jim Henson Company.
Ha colaborado con las principales editoriales españolas (SM, Anaya, Planeta, Gigamesh, entre otras) y ha proporcionado material gráfico para más de setenta libros. Cabe destacar, entre ellos El secreto del huevo azul (Premio Barco de Vapor 2012), Niños raros, Nigromante, Retahílas de cielo y tierra o la trilogía Historia negra de los antiguos reinos.
Fuera del sector editorial, también ha formado parte del equipo de producción de los largometrajes Nightmare Alley, de Guillermo del Toro (diseñador); Concursante, de Rodrigo Cortés (storyboard). También de la serie documental Les portes du temps, de Jim Danton (bajo la dirección artística de John Howe). Ha aportado material gráfico en la línea de productos de merchandising de Netflix, dentro de su franquicia Stranger Things.
Ha escrito una decena libros (que cuentan con sus ilustraciones) sobre temas legendarios: Gaudeamus, El libro negro de las leyendas urbanas, El libro de oro de los magos y brujas, Leyendas de Salamanca, Tarot del Toro Guide y Creepypasta, entre otros.
Su obra gráfica forma parte de colecciones privadas en todo el mundo. Expone su obra de forma regular en España y en galerías de Reino Unido y Estados Unidos. Su muestra Yökai, kaiju, mecha ha sido expuesta en los salones del manga de Barcelona y Alicante y en el Centro Hispano-Japonés de la Universidad de Salamanca.
Ha dictado conferencias y cursos dentro de los programas oficiales de varias facultades universitarias, y también en una gran variedad de centros docentes, fundaciones e instituciones. Ha colaborado regularmente en programas de radio y televisión de ámbito nacional (Cuarto Milenio, Milenio 3) como especialista en leyendas y tradiciones. Como experto en ilustración, ha sido jurado del Premio Nacional de Ilustración en
2017. Obtuvo el galardón internacional Best Artwork Award de la Tolkien Society en 2015.

Información adicional:

La exposición se puede visitar en el horario habitual de la biblioteca.