Menú principal
Biblioteca de Castilla y León
Biblioteca de Castilla y León
5 de abril de 2019
19:30 h
Adultos.
Presentación
Junta de Castilla y León
Biblioteca de Castilla y León
Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.
983 358 599
983 359 040
Correo electrónico (pulse para verlo)
La biblioteca acoge la presentación del libro La llanura celeste, de José Antonio Abella. El autor estará acompañado de Yolanda Izard, escritora y profesora; Pedro Ojeda Escudero, poeta y profesor; y Javier Campelo, editor.
José Antonio Abella nos presenta en esta obra la tierra que le vio nacer, y lo hace a través de los ojos de un niño inocente y despierto, lanzado a caminos ignorados y llenos de aventuras, donde irá creciendo en conocimiento y en amor hacia las tierras de Castilla y de León, convertidas en protagonistas de esta novela apasionante, no sólo en su escenario. Gonzalillo, pastor huérfano acogido en el monasterio de San Pedro de Arlanza, y Luna, su fiel mastín, pertenecen a otra época —años finales del siglo XII— mas por azares y encantamientos se verán de pronto en nuestros días, obligados a seguir un rumbo que les marcan las estrellas y que les llevará a recorrer las nueve provincias castellanas y leonesas con una sola meta: salvar la vida de su rey, Alfonso VIII.
José Antonio Abella nació en Burgos en 1956. Durante casi cuarenta años compaginó su trabajo como médico rural con la literatura y la escultura, aunque en la actualidad se dedica por completo a la creación literaria. En 1992 fue publicada su primera novela, Yuda, reeditada en 2006 y en 2014, así como un breve ensayo: La realidad posible (hacia un compromiso del arte). Fue coordinador y coautor de la obra Segovia, ecología y paisaje (1993). Siguieron las novelas La esfera de humo (1995) y Crónicas de Umbroso (2001), reeditada en México al año siguiente en edición de 85000 ejemplares. En 2003 se publicó su guía segoviana Balcón de la mirada. Sus obras literarias posteriores fueron La tierra leve (2006) y el libro de relatos Unas pocas palabras verdaderas (2010), tres de cuyas narraciones recibieron los premios Hucha de Oro, Encarna León y Emiliano Barral. En 2013 vio la luz su novela más compleja y arriesgada, La sonrisa robada, por la que fue galardonado en 2014 con el Premio de la Crítica de Castilla y León. En 2017 y 2018 se publican su novelas El hombre pez y Trampas de niebla.Lugar: Auditorio de la biblioteca. Entrada libre hasta completar aforo