Menú principal
Biblioteca de Castilla y León
Biblioteca de Castilla y León
17 de febrero de 2014
19:30 h
Adulto.
Conferencia
Biblioteca Pública de Valladolid
Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.
983 358 599
983 359 040
Correo electrónico (pulse para verlo)
http://www.bibliotecas.jcyl.es/valladolid
Manuel Vicent
Nacido en Villavieja (Castellón) en 1936, es una de las plumas que mejor ha sabido describir la transición española hacia la democracia. Lograda la Licenciatura en Derecho y Filosofía por la Universidad de Valencia, Vicent se traslada a Madrid para cursar estudios de Periodismo en la Escuela Oficial, donde comienza a colaborar en las revistas Hermano lobo y Triunfo, entre otras publicaciones.
Sus primeros artículos sobre política empiezan a publicarse en el desaparecido diario Madrid. Ya en El País escribe unas crónicas parlamentarias que le hacen famoso entre los lectores. En 1979, publica en el dominical del mismo diario una serie de 47 retratos sobre personajes claves de la transición y que fueron agrupados más tarde en el libro Retratos de la transición, y al que seguiría Crónicas Urbanas, compuesto por relatos periodísticos mezclados con ficción literaria. También ha publicado Por la ruta de la memoria, unas crónicas de viajes publicadas en el mismo diario.
Vicent ha sido recompensado por su labor periodística con el Premio González Ruano 1979, por el artículo No pongas tus sucias manos sobre Mozart, Alimentos de España 1994, por la mejor labor periodística de 1993 y el Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, en 1994, creado por la Asociación de Periodistas Europeos.
Además de ser un gran periodista, Vicent es un gran escritor. Sus más de 15 obras publicadas le han hecho merecedor de varios galardones entre los que destacan el premio Alfaguara de Novela en 1966 por Pascua y Naranja, el premio Nadal en 1987 por La Balada de Caín (del que ya había sido finalista en 1979 por El anarquista coronado de adelfas) . Otros libros suyos son El resuello (1966), Inventario de Otoño (1982), La muerte bebe en vaso largo (1992), Contra Paraíso (1993), Del Café Gijón a Ítaca (1994), Tranvía a la Malvarrosa (1994), llevada al cine por José Luis García Sanchez, Son de mar, La novia de Matisse y Póquer de ases (2009).
En la actualidad Vicent compagina su labor como escritor y periodista con lal de galerista de arte, una de sus más conocidas pasiones.
Fuente:
El País Internacional
Entrada libre hasta completar aforo