Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Presentación del libro "Tengo que contarte algo, Blanca", de Sergio Rodríguez Espejel

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

31 de octubre de 2025

Hora de inicio:

19:30 h

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Presentación

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.

983 358 599

983 359 040

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/castillayleon

Descripción:

 Tengo que contarte algo, Blanca. Con esas palabras comienza el diálogo entre Juan y Blanca, dos antiguos conocidos del pueblo, Villafranca del Mentidero, que se encuentran casualmente tras muchos años sin verse. Él, con el rostro desencajado, le pide a Blanca que se siente en una terraza para contarle algo muy importante con visos de tragedia. Así empezará su relato, con todo lujo de detalles, sobre su estancia de varias semanas trabajando como botánico en las islas Canarias, y que terminó en desgracia... Pero todo ello nos lo contará él de su boca, así como descubriremos pasajes importantes de la historia de las islas (qué motivó a los antiguos romanos a establecerse en el archipiélago y mantener el primer comercio entre las islas y el continente, la erupción que arruinó el puerto más importante de Tenerife o quién fue el introductor del banano en el Nuevo Mundo); conoceremos personajes ilustres (el conquistador Jean de Béthencourt; la exploradora Olivia Stone; el botánico Sabino Berthelot; la también botánica y exploradora Jeanne Baret, primera mujer en dar la vuelta al mundo en la expedición de Bouganville; entre otros); aprenderemos qué es un bufadero, un charco o un tubo volcánico, además de conceptos más técnicos sobre campos como la meteorología (la calima, la panza de burro y el mar de nubes, los vientos alisios, el efecto Foehner…), la vulcanología (qué son un malpaís o una caldera y sus tipos), la zoología (animales singulares y autóctonos, arañas, cabras o lagartos que llegaron a las islas flotando), y, por supuesto, la botánica (el pino canario que llegó desde Europa, la laurisilva o el origen de la araucaria); y también curiosidades varias (como la influencia de Portugal en la cultura canaria; el origen del topónimo «Montes de Tenerife» de la cara visible de la Luna; la historia del antiguo meridiano de El Hierro; la historia de las industrias pasadas, desde los ingenios de la caña de azúcar a la elaboración de tintes naturales); incluso aprenderemos algo de mitología grecolatina (la Atlántida, las Hespérides o los Campos Elíseos); todo esto al tiempo que su conocida Blanca es hasta el final del todo incapaz de imaginar qué puede tener ella que ver con toda esta historia.

Sergio Rodríguez Espejel (Valladolid, 1996) es arquitecto de profesión y escritor de pasión. Desde que a los 10 años mecanografió su primer cuento, ha escrito numerosos relatos, cuentos, poemas y otros textos, entre los que destaca su primera novela «Como cada verano» (2017), que condensa en un día y una noche de agosto el ambiente de las fiestas patronales de un imaginario pueblo castellano, Villafranca del Mentidero. La mayor parte de su contenido está accesible en su blog, «Versos sin concierto ni orden».

Información adicional:

Lugar: Auditorio. La entrada es libre hasta completar aforo.