Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Tardes musicales. La ira como energía sonora: el eco de la cólera

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

8 de octubre de 2025

Hora de inicio:

19:30 h

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Conferencia

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.

983 358 599

983 359 040

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/castillayleon

Descripción:

Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles.” Así comienza la Ilíada de Homero. Parecería que la cólera y la ira fuesen una especie de energía fundacional de Occidente, una fuerza primordial que tensa los hilos de nuestra historia y de nuestros discursos. El deber de la diosa era transformar esa cólera en canto, y eso es precisamente lo que os invito a explorar en esta sesión: escuchar la ira en la música, sentir cómo esa pasión antigua se convierte en forma sonora y vibración. Atravesaremos siglos y estilos — del canto sacro a la ópera, de la sinfonía al estudio de grabación — para descubrir cómo la cólera se transfigura en ritmo, en timbre, en armonía y en verbo. Los fragmentos elegidos desplegarán ostinatos que insisten, acentos que desgarran, tensiones orquestales y distorsiones: recursos que modelan el impulso y lo vuelven arte. Este itinerario nos llama a preguntarnos: ¿cuándo esa fuerza resguarda, cuándo hiere? Invita a una escucha atenta, capaz de distinguir el límite y la dignidad, y de reconocer, en el eco de la cólera, la memoria que compartimos.

Charla a cargo de Carlos Gutiérrez Cajaraville. 

Información adicional:

En el auditorio de la biblioteca. Entrada libre hasta completar el aforo.