Menú principal
- Biblioteca Pública de Salamanca
-
Conócenos
- Catálogos
-
Servicios
-
Actividades
- Bibliotecas de Salamanca
-
Rincón infantil
Biblioteca Pública de Salamanca
Biblioteca Pública de Salamanca
13 de febrero de 2023
20:00 h.
Adultos.
Presentación
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.
923 269 317
923 269 758
Correo electrónico (pulse para verlo)
Presentación del libro: Hacer cosas con palabras, de Rafael Courtoisie
Rafael Courtoisie (Uruguay, 1958) es uno de los más destacados escritores latinoamericanos de hoy. Es narrador, traductor, poeta y profesor universitario. Miembro de la Academia Nacional de Letras, correspondiente de la Real Academia Española, integra el International Writing Program (Iowa University), ha sido profesor visitante en universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina. Su obra recibió importantes premios en España (Loewe, Blas de Otero, Casa de América, Gil de Biedma), México (Plural, Jaime Sabines), Cuba (Premio Internacional Lezama Lima), y en su país (Premio de la Crítica, Premio Nacional, Premio de la Feria del Libro), entre muchos otros. Ha sido traducido a más de una decena de idiomas. Antología invisible y La palabra desnuda son sus recientes libros de poesía. El libro de la desobediencia es su última novela publicada en España. Así mismo publicó, El libro transparente de las cosas que existen y de las que no existen (2020).
Hacer cosas con palabras es una invención poética que resignifica el mundo cotidiano a través de las palabras, un libro que enseña cómo el goce también surge del ejercicio del conocimiento. La poesía de Courtoisie plantea un humanismo que va desde las palabras hacia los objetos, para que las cosas sirvan a las personas, para que las personas no sean esclavas de las cosas, para que el ser humano establezca una relación armónica con su entorno a través del acto trascendente de la poesía.
PRESENTA:
Francisca Noguerol, Catedrática de Literatura Iberoamericana de la Facultad de Filología de la USAL
Salón de Actos de la Biblioteca, a las 20:00 h.
Entrada libre hasta completar el aforo.