Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Salamanca

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La lucha contra la desigualdad: Un recorrido a través de sus principales figuras

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de marzo de 2021

Fecha de finalización:

28 de marzo de 2021

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923 269 317

923 269 758

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/salamanca

Descripción:

Del 15 de diciembre al 28 de marzo podemos visitar La lucha contra la desigualdad: Un recorrido a través de sus principales figuras, obra del ilusttrador Julio Blázquez Cea.

Desde el Programa de igualdad de Trato y No discriminación, gestionado por Red Acoge y Salamanca Acoge y financiado por el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo y Migraciones de la UE hemos querido recordar, con motivo del día internacional contra la discriminación racial que se celebra el 21 de marzo, a las principales figuras históricas que han luchado contra la desigualdad ent odas sus formas.

A través de esta muestra pretendemos hacer llegar a la población de la ciudad de Salamanca la importancia del compromiso social, a la vez que ofrecemos la posibilidad de conocer algo más sobre una serie de personajes relevantes en el ámbito de la igualdad.

Julio Blázquez Cea es ilustrador nacido en Salamanca en el año 1975. Se formó como ilustrador y diseñador gráfico en la Escuela de Artes de Toledo, contando con una amplia trayectoria profesional en el ámbito del diseño gráfico y la ilustración

Horario de la exposición:

Lunes a viernes :
Mañanas de 12 a 14h
Tardes de 18 a 19:30h

Sábados de 12 a 14h y de 18 a 17:30h.

Domingos sólo mañanas de 12 a 14h

Sala de exposciones. Entrada libre.