Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Salamanca

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Contando Cuentos, 18ª edición

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 19 de junio de 2019
  • 20 de junio de 2019
  • 21 de junio de 2019
  • 26 de junio de 2019
  • 27 de junio de 2019
  • 28 de junio de 2019
  • 3 de julio de 2019
  • 4 de julio de 2019
  • 5 de julio de 2019

Hora de inicio:

19 h. y 21:30 h.

Colectivo destinatario:

Adultos. Público infantil.

Tipo de evento:

Cuentacuentos

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923 269 317

923 269 758

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/salamanca

Descripción:

Un año más la Biblioteca Pública Casa de las Conchas celebra la llegada del verano con el Festival CONTANDO CUENTOS. Este año presentamos la 18ª edición que, como la anterior, cuenta con el apoyo de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.
Como siempre buscamos narradores de distintas procedencias que nos ofrezcan una panorámica variada del arte de contar. Varios de los espectáculos de este año se inspiran en las historias familiares. Otros bucean en la tradición y en la leyenda popular. También hay cuentos que nos llegan del otro lado del Atlántico. Cuentos de vida y de muerte. Cuentos de autores literarios y cuentos que van directos al corazón.

Las sesiones de los jueves a las 19 horas están dedicadas al público infantil.

  • Miércoles 19 de junio
    "Álbum de familia"
    Tania Muñoz . Castellón
    Narradora oral profesional desde 2003.
    Álbum de familia está lleno de fotos entrañables y extrañas. "Porque en mi familia somos muchos y no siempre bien avenidos. Entre guerras, mudanzas y peleas nos hemos quedado medio perdidos, sin fotos ni memoria.  Aunque no salgamos en las enciclopedias ni en los libros de texto, nosotros también tenemos una historia, muchas historias, algunas memorables, otras oportunamente silenciadas. Y todas quieren ser rescatadas del viejo álbum, del polvo, del olvido".

  • Jueves 20 de junio
    Ana Apika
    Llegó al mundo de la narración allá por 1997.  Sus cuentos son atemporales, y calan tanto o más que el sirimiri de su pueblo, que ya es bastante.

    • "Álbum familiar".
      INFANTIL, 19.00 horas
      Historias de familias y relaciones familiares. Una sesión de cuentos muy variada donde viajaremos de la mano de la abuela desde el monte, hasta el valle, pasando por el parque hasta quedarnos "sopa" entre perlas de chocolate.

    • "A vida o muerte"
      21.30 horas
      Seis historias diferentes, dos de tradición oral, entre ellas una historia Inuit (Ártico), una historia de vida, de creación propia, y otras de tipo literario de autores como Ednodio Quintero y Gabriel Aresti.

  • Viernes 21 de junio
    “Cuentos de Colombia el país de los siete colores"
    Ana María Caro , Colombia/Madrid
    Escribe y narra historias de distintos tipos, pero sus favoritas son las que recrean la historia y los mitos, las que ocurren en tiempos o espacios imposibles o lejanos, y las que muestran  la diversidad humana. Pertenece a MANO, la Asociación Madrileña de Narración Oral.
    Cuentos de Colombia el país de los siete colores: "Te cuento por qué tiene un mar de los siete colores, te presento al chigüiro y al manatí y te tiento con una guanábana y unos lulos de mi tierra. Y cocodrilos. Y gallinas, claro, porque en Colombia también hay gallinas".
     
  • Miércoles 26 de junio
    Luis Álvarez  Salamanca
    "Tres cuentos bíblicos"
    Luis Álvarez es fundador y director del Grupo de Teatro La Cueva de Salamanca, desde el año 1985, habiendo participado en él como actor, escenógrafo, y director de más de treinta obras de muy distintos géneros y autores.
    En esta ocasión  presenta tres cuentos del periodista e intelectual italiano Alberto Moravia, que él mismo ha traducido y adaptado. Son Historia del elefante rosa salpicado de florecillas azules; Adán y Eva en el Edén y La barracuda y el jabalí: una historia de amor. Los tres forman parte del libro Un miliardo di anni fa (Hace mil millones de años) publicado en 1979.
     
  • Jueves 27 de junio
    Demetrio Aldeguer , Madrid
    Es Maestro de Educación Infantil aunque ahora disfrute de la vida llevando los cuentos e historias a las orejas de los que quieren escuchar. Sus sesiones de cuentos de tradición oral y contemporáneos, son  participativos, divertidos, y donde nunca se sabe lo que va a pasar. En sus más de 15 años de experiencia en educación y cuentos, ha narrado tanto en español e inglés como en lengua de signos española
     
    • "El tragaldabas y otros cuentos"
      INFANTIL, 19.00 horas
      "Dicen que la imaginación está llena de palabras que fabrican cuentos de todos los tamaños: largos, medianos, de los que nunca se acaban… y, también, cuentos cortos. Estos últimos pasan tan rápidos como un avión y, a veces, dibujan en el cielo un pirata en una isla desierta, una montaña nevada, el arco iris…
       
    • "Cuentos que una vez me contaron"
      21.30 horas
      Sentarse a narrar, sentarse a escuchar, coser, cantar y contar… cuentos que cuentan la vida, que encienden el alma, cuentos que cuentan y cuentan.  Sabiduría y locura, engaños y cambios de fortuna, un paseo de la mano de la muerte… ¡Cosas de la vida! 
       
  • Viernes 28 de junio
    "Amapola y limón" 
    Carles Garcia Domingo Logroño
    Narración oral de tradición, es la novena generación de una familia que se ha dedicado a contar cuentos de raíz sefardí (humorísticos, filosóficos, maravillosos…), y preservar el legado de la sabiduría popular. Es un narrador que cuenta con más de 30 años de experiencia y en ese periodo de tiempo ha participado en multitud de festivales internacionales de narración oral en diversos países. Narra historias en diferentes idiomas: castellano, catalán, francés y portugués.
    Amapola y limón: Las galletas con forma de estrellas, de limón y semilla de amapola, son una dulce típicamente sefardí, muy crujiente con un sabor intenso a limón fresco. Esa sensación, intensidad, frescor, recuerdo de los dulzores agradables del pasado, es lo que queremos conseguir con estas historias.
     
  • Miércoles 3 de julio
    "El coso"
    Diego Magdaleno Sevilla
    Cuentista desde hace más de dieciocho años, ha narrado cuentos en lugares como las ferias del libro, participado en Festivales de Narración Oral en España y en el extaranjero. Ha trabajado para entidades como el Instituto Cervantes, la Fundación Tres Culturas, las Diputaciones Provinciales de Sevilla, Huelva, Cádiz y Córdoba, el Centro Andaluz de las Letras, y muchas bibliotecas.
    El coso :" En Encinar de la Sierra, un pueblecito de Sierra Morena, ocurrió un hecho insólito. Anarquistas, conservadores, monárquicos, republicanos, liberales, comunistas, católicos y ateos… se pusieron de acuerdo en algo: ¡El pueblo necesitaba una feria de ganado!"
     
  • Jueves 4 de julio
    La Chica Charcos , Albacete
    Después de formarse en clown e interpretación con Philippe Gaulier, Eric de Bont, Antón Valén y Rodorín, y trabajar para otras compañías, en el año 2011 empieza su andadura como compañía propia.La Chica Charcos nace de la necesidad de ir más allá de la propia actriz, de la inquietud por experimentar con diferentes lenguajes, y de crear un teatro vital que remueva al mundo sin límite de edades.
     
    • "Micro-concierto de historias "
      INFANTIL, 19.00 horas
      En este caso La Chica Charcos, narra cuentos y los enlaza con canciones acompañadas por su ukelele. Con su voz y sus historias nos invita a soñar, vivir, reír, saltar y a ser lo que queramos ser, porque en nuestra isla todos tenemos cabida.
       
    • "Entre sístole y diástole"
      21.30 horas
      Entre sístole y diástole hay un lugar donde las historias laten unas veces lento, otras con fuerza, algunas con taquicardia, con amor, locura, risa, y en ocasiones con lágrimas. Una sesión de cuentos donde lo único que marca el latir de todas las historias es el corazón.
       
  • Viernes, 5 de julio
    "Historia de mis tías"
    Claudia Fonseca Brasil/Portugal
    Comienza a contar historias en la Biblioteca Municipal de Oeiras en el marco del Proyecto Europeo Historias de Ida y Vuelta. Su repertorio incluye cuentos tradicionales del mundo y cuentos de autor, muchas veces adaptados a sus vivencias personales y familiares. Participa en ferias y festivales dentro y fuera de Portugal.
    Historias de mis tías:" Mis tías abuelas formaban una troupe increíble de mujeres locas y sabias que llenaron de mil historias los años de mi niñez. Nacidas y criadas en el nordeste de Brasil, vivieron vidas largas, difíciles, pero nunca perdieron el buen humor ni la capacidad de soñar. En esta sesión traigo algunas de las historias que contaron".

Todas las actuaciones de adultos se celebran en el Patio de la Casa de las Conchas a las 21: 30 h.  Las actividades infantiles a las 19:00 h.

Entrada libre hasta completar el aforo

Información adicional:

Actividad organizada por la Biblioteca Casa de las Conchas