Menú principal
- Biblioteca Pública de Salamanca
-
Conócenos
- Catálogos
-
Servicios
-
Actividades
- Bibliotecas de Salamanca
-
Rincón infantil
Biblioteca Pública de Salamanca
Biblioteca Pública de Salamanca
28 de septiembre de 2018
9 de diciembre de 2018
Adultos.
Exposición
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.
923 269 317
923 269 758
Correo electrónico (pulse para verlo)
Del 28 de septiembre al 9 de diciembre. Exposición dentro del proyecto cultural CHINA DE NUEVO. Con ella pretendemos aproximarnos a la arquitectura y diseño contemporáneo en China, a través de la mirada y la experiencia única de un arquitecto venezolano, que fue simultáneamente testigo y protagonista de primera línea del extraordinario cambio y proceso de modernización y desarrollo en China en los últimos 25 años. Encontramos en la arquitectura de Antonio Ochoa madurez y coherencia, proyectos que buscan un leguaje claro y funcional al mismo tiempo que innovan en la manera en que son presentados y vividos.
Fotografías en gran formato de las obras más emblemáticas de Antonio Ochoa y su estudio Red House China, conforman esta exposición, además de fotografías tomadas por el mismo arquitecto del ciudadano común, el chino de la calle, con el que el arquitecto convive, el protagonista de su obra y para quien ella está concebida, creando un balance expresivo así como proponen un contraste entre el espacio construido y la gente, que le permita al espectador visualizar de una manera más rica, la experiencia de su trabajo en China.
La exposición está organizada por temas que caracterizan las obras realizadas:
Antonio Ochoa Piccardo (Caracas 1956) es el primer arquitecto extranjero establecido en Beijing después de la apertura económica iniciada por Deng Xiaoping en 1979. El arquitecto venezolano, graduado en la Universidad Central de Venezuela en 1983, se establece con su esposa, la abogado y ciudadana española Jenny Mendoza, en Beijing en 1993.
Participó junto a 11 de los más reconocidos arquitectos asiáticos, entre ellos, los japoneses Shigeru Ban (premio Pritzker 2014) y Kengo Kuma, en el primer y único proyecto chino (La Comuna en la Gran Muralla) que ha obtenido un premio en la Bienal de Venecia (2002). Antonio Ochoa jugó un rol fundamental, no solo como arquitecto de una de las casas (Casa Roja o Casa en Voladizo), sino también como creador del plan maestro, coordinador del proyecto y supervisión de las obras. Como arquitecto jefe de la empresa de desarrollo inmobiliario SOHO CHINA, intervino en proyectos urbanos de gran escala, que de alguna manera revolucionaron la forma de vida en las ciudades chinas, incentivando un flujo importante de talentos del mundo en el área de la arquitectura y el diseño hacia China.
Desde el año 2006 dirige el estudio de arquitectura y diseño RED HOUSE CHINA. Antonio Ochoa concibe sus proyectos como una unidad cohesiva al enfatizar una relación simbiótica entre la arquitectura de un edifico y el diseño de interiores. Su trabajo a menudo se materializa en formas orgánicas y espacios sorprendentes
Patio alto de la biblioteca. Entrada libre