Menú principal
- Biblioteca Pública de Salamanca
-
Conócenos
- Catálogos
-
Servicios
-
Actividades
- Bibliotecas de Salamanca
-
Rincón infantil
Biblioteca Pública de Salamanca
Biblioteca Pública de Salamanca
1 de marzo de 2017
24 de abril de 2017
Todos los públicos.
Exposición
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.
923 269 317
923 269 758
Correo electrónico (pulse para verlo)
Greguerías es una exposición colectiva comisariada por El Caradura en la que participan diversos artistas:
Ora + Labora, Juan Colás, Sonia Mcalles, Raquel Flores Redondo, Laura Macías Álvarez, Paula Elbaile, Álvaro Álvarez, Carmen Lamagrande Lurueña, David Sánchez Sánchez, Vanessa Peleteiro, David Miedes, Gerardo Ramos y Gloria Hernández Serrano.
El Caradura es un proyecto del equipo de La Malhablada, un coworking de artistas plásticos con Cafetería, ubicado en el Barrio del Oeste de Salamanca.
En el año 1917 Ramón Gómez de la Serna publicó Greguerías, inventando así un nuevo género literario. Las greguerías son unas sentencias ingeniosas, y en general breves que surgen de un choque casual entre el pensamiento y la realidad. La imagen en que se basa la greguería puede surgir de forma espontánea, pero su formulación lingüística es muy elaborada, pues ha de recoger sintética, ingeniosa y humorísticamente la idea que se quiere transmitir.
Gómez de la Serna dedicó, a lo largo de su vida numerosos libros a este nuevo género, que cultivaba asiduamente en secciones fijas de los periódicos y lo consagraría como uno de los escritores más conocidos de las letras españolas: Greguerías (1917), Flor de greguerías (1933), Total de greguerías (1955), etc. Este género, de hecho, sirvió para renovar la anquilosada idea de la metáfora y de la imagen poética que poseía la estética literaria española y anticipó el surrealismo.
Los artistas del coworking El Caradura rinden su particular homenaje a este genio de las letras con una exposición que evoca el particular mundo onírico de Gómez de la Serna con una interpretación personal que maneja diversas técnicas y estilos.
Esta exposición se podrá visitar del 1 de marzo al 24 de abril en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública Casa de las Conchas, con el siguiente horario:
Inauguración: Miércoles 1 de marzo a las 20:00 h.
Entrada libre.