Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Salamanca

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El manuscrito de Gaspar de Montiel. José Manuel Sánchez Chapela

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

17 de mayo de 2016

Hora de inicio:

20:00 h.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Presentación

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923 269 317

923 269 758

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/salamanca

Descripción:

¿De dónde obtuvo Cervantes la información necesaria para poder escribir las increíbles aventuras de los dos manchegos protagonistas del Quijote? ¿De los cartapacios encontrados en el Alcaná toledano escritos por Cide Hamete Benengueli? Durante siglos muchos lectores e investigadores se han hecho esta pregunta sin encontrar la respuesta. Un antiguo manuscrito encontrado en un polvoriento desván nos proporciona una versión sorprendente.

Gaspar de Montiel, testigo directo y protagonista de la trama, nos transporta de lleno al siglo de oro con este cautivador relato. Sus andanzas, en sus vertientes de espía al servicio de poderosos intereses y de escritor de comedias y entremeses, nos sitúan en el centro de la vida política y literaria de la época, y nos sumergen de lleno en los finales del siglo XVI y principios del XVII, cuando la villa y corte madrileña, así como la España entera, hervía de espías, conspiradores, pícaros y cortesanos corruptos; y veremos circular por las páginas a personajes claves de la época, como Antonio Pérez, Rodrigo Calderón, el duque de Lerma o el conde duque de Olivares, y a una pléyade de escritores geniales, como Quevedo, Juan Pérez Montalbán, Lope de Vega o el mismísimo Cervantes, protagonista en la sombra de la novela.

La apasionante vida de Gaspar de Montiel, con sus aventuras, sus amores y sus anhelos, es también un homenaje a una época y a unos españoles de talento irrepetible, pero sobre todo es un homenaje a su más distinguido representante: a Miguel de Cervantes Saavedra.

En la presentación intervienen el autor y Mario Martín (de la Librería Víctor Jara)

Salón de Actos de la biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca. Entrada libre hasta completar el aforo.

Información adicional:

Actividad incluida en el programa de actividades de la biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca