Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Salamanca

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Más música y +: En torno a las cartas de Beethoven al Archiduque Rodolfo/ Antonio Baciero

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de marzo de 2023

Hora de inicio:

20:00 h

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Concierto

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923 269 317

923 269 758

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/salamanca

Descripción:

Presentación de libro: En torno a las cartas de Beethoven al Archiduque Rodolfo

Concierto de música clásica

Las cartas y notas que intercambiaron Beethoven y el archiduque Rodolfo de Habsburgo, a partir de 1811 son una serie documental de gran interés musicológico e histórico. Ludwig von Köchel las publicó en 1865 y ahora las recupera el pianista y musicólogo Antonio Baciero incluyendo el Prólogo de Köchel de aquella edición primigenia y desarrollando un documentado análisis del epistolario, al que precede un Prólogo del historiador y diplomático Miguel-Ángel Ochoa Brun y concluye un Epílogo del musicólogo Xoán M. Carreira.

La relación de Beethoven con el Archiduque Rodolfo de Habsburgo, su principal mecenas y protector tuvo una vertiente muy especial porque éste fue también alumno suyo. El compositor dedicó una parte de su obra al Archiduque, como el famoso Trío que lleva su nombre, además de sonatas y varios conciertos. Rodolfo publica una serie de Variaciones sobre un tema de Beethoven (1819) basadas en el material de aquellas clases, y deja escritas varias obras de piano y música de cámara que interpretaba en restringidos círculos aristocráticos.

Antonio Baciero (Aranda de Duero, 1936) Pianista y organista español. Tras llevar a cabo sus estudios de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, perfeccionó su técnica en Siena con Guido Agosti y en Viena con Paul Badura-Skoda, Jörg Demus y Alfred Brendel. Encaminó su carrera hacia la interpretación historicista de la música española para tecla de los siglos XVI al XVIII. Así, recorrió España en busca de instrumentos (singularmente órganos) para su restauración. Su atención hacia el Barroco y al ideal sonoro de épocas pretéritas ha impulsado la recuperación de órganos históricos y pianofortes, colaborando en presentaciones con el patrocinio de la UNESCO y otras Fundaciones.

Entrada libre hasta completar el aforo

Información adicional:

Actividad incluida en el programa de actividades de la Biblioteca de Salamanca Casa de las Conchas