Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Salamanca

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Donde acaba la memoria

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de diciembre de 2022

Hora de inicio:

20 h.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Cine o audiovisual

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923 269 317

923 269 758

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/salamanca

Descripción:

Donde acaba la memoria

(Proyección seguida de coloquio con el director)

Dirección y guion: Pablo Romero-Fresco. 2021. 63 min

En 1933, Luis Buñuel viajó a Las Hurdes, una región aislada y empobrecida del centro de España, para realizar el histórico documental Tierra sin pan. 85 años después, el hispanista y biógrafo Ian Gibson hizo el mismo viaje para completar el trabajo de una vida. Donde acaba la memoria recorre Las Hurdes y la Residencia de Estudiantes con la colaboración de Mike Dibb, Carlos Saura y Román Gubern para construir el retrato de Ian Gibson, detective literario que ha dedicado su vida a recuperar la memoria reciente de España a través de las biografías de tres de sus genios más reconocidos: Buñuel, Dalí y Lorca. El viaje finaliza en Granada, donde, tras una búsqueda de 50 años, Gibson está más cerca que nunca de encontrar los restos de Lorca como símbolo de reconciliación de un país que se niega a hacer las paces con su pasado. El documental, distribuido por Surtsey Films, cuenta con siete nominaciones a los Premios Goya 2023 y fue presentado recientemente en la Seminci.

Pablo Romero-Fresco. Catedrático honorífico de cine y traducción en la Universidad de Roehampton en Londres y profesor en la Universidad de Vigo. Lleva una década investigando la accesibilidad en el cine. Ha publicado varios libros sobre el tema y coordina diferentes proyectos de investigación y asesoría. Su primer corto documental, Uniendo los puntos (2012), se estrenó en el Festival de Venecia. Su segunda y tercera película, Brothers and sisters (corto documental) y Joel (corto de ficción), rodadas en Kenia, fueron publicadas por El País en 2013 junto con el artículo Levantarse en Kibera.

Salón de actos de la biblioteca

Entrada libre