Menú principal
- Biblioteca Pública de Salamanca
-
Conócenos
- Catálogos
-
Servicios
-
Actividades
- Bibliotecas de Salamanca
-
Rincón infantil
Biblioteca Pública de Salamanca
Biblioteca Pública de Salamanca
20:00 h
Adultos.
Teatro, títeres, monólogo, Conmemoración
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.
923 269 317
923 269 758
Correo electrónico (pulse para verlo)
Fluxus (flujo en latín) es una tendencia artística que busca romper con el rol tradicional y el elitismo en ámbitos como el arte, la música y el papel del artista, siendo la música la especialidad de muchos de sus componentes. Originado a principios de los años 60, se tomó como fecha de su creación septiembre de 1962, tras la primera manifestación oficial del movimiento en el "FLuXuS Internationale FesTsPiELe NEUEsTER MUSiK", en Wiesbaden, Alemania.
Teniendo como punto de partida movimientos como el dadaísmo, el surrealismo, el arte conceptual y a las figuras de Duchamp y John Cage, el movimiento Fluxus nace, informalmente organizado por Georges Maciunas, haciendo dialogar la música, las artes plásticas y visuales, la literatura y la acción performativa.
A lo largo de tres sesiones se pondrán en escena, una serie de remakes, homenajes y remezclas de célebres performances de Fluxus, con duraciones y formatos muy diversos, realizadas entre 1962 y 1990 por autores tan dispares como Nam June Paik, Maciunas, Yoko Ono, Dick Higgins, Alison Knowles, Charlotte Moorman, Robert Watts, John Cage o Christian Marclay.
El martes, día 19, tendrá lugar la presentación del proyecto “After Fluxus” (charla + performance), con motivo del 60 aniversario de su creación.
Participan: Javier Panera, Yolanda Quiñones e Iruña Archango.
Las performances, que serán puestas en escena por estudiantes del Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte y de 4 de Grado en Historia del Arte, Bellas Artes y Musicología, pueden ser vistas como exploraciones procesuales del arte, la música, el sonido, la creación, la materia, y el tiempo, a la vez que como una muestra excepcional de un movimiento que, aun negando su historicidad, puede ser reconocido como la última gran vanguardia del siglo XX.
Irá acompañado de una exposición, que presentaremos bajo el título AFTER FLUXUS. De ruidos, susurros y silencios.
Coordinación: Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte. USAL
* Uso obligatorio de mascarilla y cumplimiento de medidas de seguridad.
Salón de actos de la Casa de las Conchas. Entrada libre hasta completar el aforo.
Actividad incluida en el programa de actividades de la Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca