Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Salamanca

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Dejarse hablar: Avatares de lo masculino

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

26 de mayo de 2016

Hora de inicio:

20:00 h.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Tipo de evento:

Foro o reunión

Entidad organizadora:

Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Salamanca

C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.

923 269 317

923 269 758

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/salamanca

Descripción:

Las transformaciones sociales experimentadas en Occidente en el siglo XX han incidido de un modo notable en la imagen de los géneros sexuales. A las campañas publicitarias del primer tercio de siglo dirigidas a las mujeres norteamericanas para que adoptaran actitudes y conductas hasta entonces reservadas a los hombres se le añadió la incorporación masiva de las mujeres a la industria bélica de la II Guerra Mundial.

En la postguerra aumentaron los derechos de las mujeres en diversos órdenes y a partir de la década de 1960 se inició el movimiento feminista, dibujando un amplio arco, desde la reivindicación sindical al Woman’s Lib, con múltiples propuestas, comportamientos y soporte institucional con una gran producción cultural. Tal liberación de la mujer ha traído aparejados cambios radicales en la concepción de la masculinidad.

En esta charla se intenta una aproximación a esas modificaciones, de gran calado antropológico.

Enrique Galán Santamaría (Madrid, 1955) es el encargado de conducir el debate. Es psicoanalista, impulsor de la psicología junguiana en España.

Jueves, 26 de mayo de 2016.
Salón de actos de la biblioteca Casa de las Conchas. Entrada libre.

Información adicional:

Actividad propuesta por la biblioteca pública "Casa de las Conchas"