Menú principal
- Biblioteca Pública de Salamanca
-
Conócenos
- Catálogos
-
Servicios
-
Actividades
- Bibliotecas de Salamanca
-
Rincón infantil
Biblioteca Pública de Salamanca
Biblioteca Pública de Salamanca
22:00 h.
Adultos.
Gratuito
Teatro, títeres, monólogo, Festivales
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Salamanca
C/ Compañía, 2. C.P.: 37002 Salamanca.
923 269 317
923 269 758
Correo electrónico (pulse para verlo)
Cinco actuaciones en las que participan diez de los más activos representantes de los movimientos poéticos de actualidad. Son poetas que escriben y publican, que mantienen blogs y una activa presencia en las redes sociales, que participan en muchos de los festivales poéticos más prestigiosos como Cosmopoética en Córdoba, Perfopoesía en Sevilla o Kosmópolis en Barcelona, que coordinan proyectos editoriales y encuentros y eventos culturales de toda índole. Y además se mueven en otros ámbitos, algunos tan dispares como la arquitectura o la ganadería ecológica.
(Coordinación: João Guerreiro)
Vicente Monroy (Toledo, 1989). Le han llamado “el Eminem de las letras españolas”. Ha publicado seis libros en 2014 (:OOO, La realidad virtual, Te traigo el fuego…) y tres en lo que va de 2015 [No invitado, Darth Vader, El gran error del siglo XXI (MalosPasos)]. Casi todo lo que escribe se puede encontrar gratis en About.me/V.Monroy .
https://about.me/v.monroy
Miguel Rual (Oviedo, 1992) estudia Medicina. Sus poemas han sido publicados en varias antologías, tanto digitales como en papel (Tenían veinte años y estaban locos). Escribe en castellano y en inglés. En esta última lengua ha publicado el libro Parts of us, dentro del proyecto internacional de poesía Poetry Will Be Made By All!, de la organización 89plus. Compartir el frío es su primer libro de poemas en castellano, aún inédito.
http://datosbiograficos.tumblr.com/
Lunes, 8 de junio
Poesía sintética
Alicia G. & VocDat. Barcelona/Elche
Poesía contemporánea y arte sonoro: se une la obra de Alicia G. (narrada por ella) con la música creada específicamente para el espectáculo por el grupo de arte sonoro VOCDAT (Daniel Álvarez + David Marcos). Es poesía sintetizada para recorrer el campo a modo de urbanita sorprendida, a la inversa o en cualquier otro escenario. Ver las cosas con otros ojos, sentir el vértigo de algo que termina. Comienza el espectáculo de variedades sonoras, poéticas, inevitables. Experimenta si puedes, que puedes.
El arte sonoro se concibe como una actuación de jazz: la improvisación es libre, siempre de acuerdo a la propia narración de la poesía, hilo conductor del desarrollo musical de la obra. En ‘Poesía sintética’ los artistas trabajan en torno al último libro de Alicia García Núñez, Más cicatrices me hacen más alta, Ed. Baile del Sol. En esta performance la electrónica, los loops, los beats, los bajos generados por sintetizadores, se agudizan, se hacen presentes para dar paso al movimiento, a una sesión algo bailable. Dirección artística: Javier de Camps
www.aliciag.es
https://soundcloud.com/vocdat/sets/sala-18
https://twitter.com/aliciagNunez
https://twitter.com/vocdat
https://www.facebook.com/pages/Alicia-G-VocDat-Performance/725970337425266?ref=ts&fref=ts
https://www.facebook.com/pages/Alicia-G-Vocdat/295614720563867?ref=ts&fref=ts
Martes, 9 de junio
Ciudades esqueleto
María Mercromina y Emily Roberts. Córdoba/Ávila
Este recital poético a cargo de María Mercromina y Emily Roberts se centra en una de sus obsesiones compartidas: las ciudades. ¿Las habitamos o nos habitan ellas a nosotras? ¿Cómo hacerlas nuestras y cómo marcharnos de ellas? Porque Brodksy dijo que “hay ciudades que nunca volveremos a ver”. Ni a ser. O quizás sí. Dirección artística: María Mercromina & Emily Roberts
María Mercromina (Córdoba, 1989) Finalizó sus estudios de veterinaria en la Universidad de Córdoba tras haber residido un año en Lisboa. Sus poemas han sido publicados en antologías, revistas y plaquettes. Colabora en medios digitales como Koult y participa en distintos proyectos. Junto a Emily Roberts coordina las antologías digitales Animalario y Ciudades esqueleto.
http://unpezenmiboca.blogspot.com/
Emily Roberts (Ávila, 1991). Terminó los estudios de Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid y es becaria de colaboración en el departamento de Literatura Inglesa.
Ha residido un año en Utrecht, Holanda. Ha publicado la novela, Lila (Ediciones Oblicuas, 2011) y ha participado en diversas antologías de relato y poesía como, entre otras, Tenían veinte años y estaban locos (La Bella Varsovia, 2011). Publica asiduamente en revistas y otros medios impresos y digitales.
http://emilyrobertswrites.blogspot.com
http://twitter.com/mariamercromina
http://www.facebook.com/emilyrobertswrites
http://www.facebook.com/maria.mercromina
http://www.facebook.com/ciudadesesqueleto
Patio de la biblioteca pública de Salamanca Casa de las Conchas
Actividad incluida en la programación A viva voz: Conchas Silenciosas.
Actividades organizadas por Biblioteca Casa de las Conchas de Salamanca, dentro del 11º FÀCYL.