Menú principal
- Biblioteca de Castilla y León
-
Conócenos
- Catálogo
-
Servicios
-
Actividades
-
Rincón infantil
-
Bibliotecas de Valladolid
Biblioteca de Castilla y León
Biblioteca de Castilla y León
29 de octubre de 2025
19:30 h
Adultos.
Conferencia
Junta de Castilla y León
Biblioteca de Castilla y León
Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.
983 358 599
983 359 040
Correo electrónico (pulse para verlo)
Por tercer año consecutivo, y por encargo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, José Ignacio García, uno de los mayores especialistas en la novela y el relato que se escriben actualmente en nuestra Comunidad, vuelve a otear con su visión panorámica y expectante los territorios de la narrativa de corta o larga distancia regional; y tras sus dos experiencias anteriores (La llamada de los libros y El futuro está escrito), donde se detenía ante las obras que lo habían elegido como lector y los nuevos valores de nuestra literatura escrita en prosa, esta vez fija su atención en esos escritores esenciales y en plena madurez que, lejos de quedarse en tierra de nadie, habitan la tierra de todos los lectores que se precien y sus palabras destilan esencia pura de literatura de calidad, más allá de que hayan sido reconocidas, o no, con premios de aquilatada relevancia y su obra goce, o no, del favor de los grandes sellos editoriales.
Son estos autores esenciales e imprescindibles, en unos casos por su dilatada y reconocida trayectoria, en otros por lo que su vasto bagaje aporta a la etnografía y la cultura de su tierra, algunos más porque han hecho del relato (o del cuento) su bastión inexpugnable e incluso hay alguno que la calidad de una publicación ha servido para situarle en el olimpo novelesco, apartándolo por unos instantes de su prestigio poético.
Por edad, los nueve nombres que integran esta nómina debería estar jubilada profesionalmente. Por suerte, los grandes escritores nunca se convierten en modestos pensionistas, por más que haya quien diga por ahí que superada la edad de plata un autor afronta las rampas de su declive. Y estos esenciales, que hasta ahora lo han contado todo muy bien, tienen aún muchas historias brillantes que contar.
La conferencia, que tendrá una duración aproximada de cincuenta y cinco minutos y contará con un soporte audiovisual, se centrará en la vida y la obra narrativa de nueve autores, nacidos entre 1944 y 1961. Algunos han focalizado su prolífica creatividad en el ámbito de la novela, otros combinan prosa y versos en sus publicaciones (o incluso ensayo y teatro), y un par de ellos se dedican en exclusiva al relato. También se da la circunstancia de que la mayoría son aves migratorias que han abandonado sus lugares de nacimiento, para anidar en otros parajes castellanos o leoneses o allende nuestras fronteras. Estos nueve escritores esenciales, con lugar de nacimiento y asentamiento actual, son:
• Jesús Carazo (Burgos, 1944 / Burdeos / Burgos)
• Ignacio Sanz (Lastras de Cuéllar, 1953 / Segovia)
• Gregorio Fernández Castañón (Otero de Curueño, 1956 / León)
• Luis Marigómez (Nava de la Asunción, 1957 / Valladolid)
• Yolanda Izard (Béjar, 1959 / Valladolid)
• Luis García Jambrina (Zamora, 1960 / Salamanca)
• Ramón García Mateos (Salamanca, 1960 / Cambrils)
• Victoria Pelayo Rapado (Zamora, 1960 / Cáceres)
• Gonzalo Calcedo (Palencia, 1961 / Santander)
En el auditorio de la biblioteca. Entrada libre hasta completar el aforo.