Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Tesoros manuscritos: Una biblioteca nómada. Rosa Chacel"

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

24 de octubre de 2022

Fecha de finalización:

24 de noviembre de 2022

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Fundación Jorge Guillén

Lugar de celebración:

Biblioteca de Castilla y León

Plaza de la Trinidad, 2. C.P.: 47003 Valladolid.

983 358 599

983 359 040

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/castillayleon

Descripción:

La serie expositiva Tesoros manuscritos es una breve muestra –seleccionada entre los millones de documentos que posee la Fundación Jorge Guillén– de la inmensa riqueza de este acervo histórico-literario.

Esta sexta edición, que coincide con la celebración del Día de las Bibliotecas, está dedicada precisamente a la biblioteca de Rosa Chacel (Valladolid, 1898 - Madrid, 1994). Desde su infancia en Valladolid, los libros y el arte ejercerían en Rosa un influjo sobrecogedor que la acompañaría toda su vida: "Una vez remontada el alba, entre los primeros alimentos figuraban la ciencia, Julio Verne señoreando en la biblioteca de mis padres y sustentando en ellos el más firme futurismo, y la forma clásica, esto es, la imagen del Apolo, entrevista en el vestíbulo de la Escuela de Artes y Oficios".

La trayectoria de Rosa Chacel -Madrid, Francia, Alemania, Grecia, Brasil, Argentina, Nueva York, etc.- conformó una biblioteca nómada, creada en el exilio, con sus vaivenes, sus extravíos y sus hallazgos.

Estas cuatro vitrinas son una mínima selección de los tesoros que en ella se encuentran: en primer lugar, libros dedicados por sus amigos escritores; a continuación, sus lecturas más íntimas, de las que luego da cuenta en sus diarios; también ediciones de autores coetáneos, con los que compartió escritos e intereses; y por último libros que manifestaban sus gustos más allá de la literatura: arte, arquitectura, decoración, traducción, etc.

Información adicional:

La exposición se puede visitar en el horario habitual de la biblioteca