Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Salamanca

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Conchas Silenciosas 2019: Intensidades poéticas. FÀCYL 15º

  • Ir a descargas

29 de mayo a 2 de junio, voces y sonoridades, música, imágenes, videocreaciones y alguna incursión en lo teatral. Todo ello para expresar las emociones, intensidades y evocaciones propias del acto poético en sus diferentes formas.

INTENSIDADES POÉTICAS es el título que lleva este año el apartado literario del FÀCYL. En él se mezclan voces y sonoridades, música en directo y pregrabada, imágenes, videocreaciones y alguna incursión en lo teatral. Todo ello para expresar las emociones, intensidades y evocaciones propias del acto poético en sus diferentes formas. El programa se completa con la entrevista al director de cine burgalés Antonio Giménez-Rico y con una nueva presentación de Lecturas cosmopolitas.
Coordinación: Joâo Gerreiro.

 Miércoles 29 de mayo

  • 22:00 h. Palabras en acción/Spoken word
    INTERSECCIONES
    Jorge Villalobos + Sergio Espinosa. Andalucía/Barcelona
Jorge Villalobos (Marbella, 1995) ha sido distinguido recientemente con el XXXIII Premio de Poesía Hiperión por su libro El desgarro (Hiperión, 2018). Con apenas 18 años, ganó el II Premio Cero de Poesía Joven (2013) con Mi voz, que te reclama. A este siguieron otros premios, entre los que destaca el Ópera Prima del Premio Andalucía de la Crítica 2018 por su libro La ceniza de tu nombre (Valparaíso Ediciones, 2017).

Sergio Espinosa (Jerez, 1988). Sus poemas se han publicado en antologías y revistas internacionales, y han sido traducidos a doce idiomas. Hacia la mudez es su primer poemario, publicado en España en 2017 con Kriller71, y de pronta aparición en Francia y Estados Unidos.

Jorge Villalobos
Sergio Espinosa

Jueves 30 de mayo

  • 18:30 h. Lecturas cosmopolitas
    Un espacio de lectura en voz alta en el que se mezclan palabras, sonoridades, lenguas y acentos.
  • 22:00 h. Palabras en acción/Spoken word
    LA LENGUA ROTA
    Raúl Quinto y Ezequiel Giménez. Almería
Raúl Quinto (Cartagena, 1978) tiene una abundante obra poética en la que destacan los poemarios: La piel del vigilante (DVD Ediciones, 2005), La flor de la tortura (Renacimiento, 2008), Ruido blanco (La Bella Varsovia, 2012) y su último trabajo La lengua rota (La Bella Varsovia, 2019).

Acompañado del músico Ezequiel Giménez, nos invita a rescatar las palabras de la boca de los monstruos con un espectáculo de videocollage, música en directo y Spoken word. Partiendo de la leyenda donde Zenón se arrancó la lengua de un mordisco para escupírsela a la cara del tirano de la ciudad de Elea, construyen una memoria contrahegemónica: desde diversos activistas asesinados a oscuros episodios de la historia de España, a través de una poesía de imágenes fulgurantes y oscura belleza.

Raúl Quinto

viernes 31 de mayo

  • 20:00 h. Los Mejores de los Nuestros
    ENCUENTRO CON ANTONIO GIMÉNEZ-RICO
Antonio Giménez-Rico y Ernesto Escapa. Burgos/León El director de cine burgalés y Premio Castilla y León de las Artes en 1996, Antonio Giménez-Rico, que recibió la Espiga de Honor de la Seminci en su última edición en reconocimiento a su carrera cinematográfica, será entrevistado ​por Ernesto Escapa, periodista leonés.
  • 22:00 h. Palabras en acción/Spoken word
    EN LO FRONDOSO
    Miriam Reyes y El Pricto. Orense/Barcelona/Venezuela
En lo frondoso es una obra de poesía y música nacida del encuentro entre la poeta Miriam Reyes y el compositor y multinstrumentista venezolano El Pricto. Paisaje sonoro, electroacústica, electrónica, saxofón y voz se combinan a partir de los poemas inéditos de Reyes, para crear un espectáculo donde sonido y texto se retroalimentan en una misma exploración.

Miriam Reyes (Ourense, 1974) es poeta y videocreadora. Ha publicado varios libros de poesía y desde el año 2001 experimenta con la escritura audiovisual y el recital multimedia. Entre sus poemarios destacan Espejo Negro (DVD Ediciones, 2001), Bella Durmiente (Hiperión, 2004) o Desalojos (Hiperión, 2004).

Andrés Rojas, El Pricto (Maracaibo, 1977) es un compositor, director musical y saxofonista venezolano radicado en Barcelona desde 2001. En 2011 funda la discográfica Discordian Records y desde entonces ha creado y liderado diversas agrupaciones, participando en renombrados festivales de jazz y música improvisada a nivel nacional e internacional.

Miriam Reyes
Pricto

Sábado 1 de junio

  • 22:00 h. Palabras en acción/Spoken word
    MUJER EN CINTA DE CORRER SOBRE FONDO NEGRO (WORK IN PROGRESS)
    Alessandra García (con asistencia de Violeta Niebla). Málaga
Alessandra y Violeta son dos artistas malagueñas. Alessandra estudió Arte Dramático y realiza tanto proyectos teatrales como audiovisuales. Violeta es fotógrafa y poeta, publicó su primer poemario No serás mi baby en 2015 y en la actualidad dirige junto a Ángelo Néstore el Festival Irreconciliables de Málaga.

Mujer en cinta de correr… es una pieza escénica poética donde el andar y la palabra se amasan en una única dirección. En ella se crea un diálogo entre distintos poetas que no están presencialmente allí pero sí en sintonía. El "espacio del estar" dialoga con el "espacio del andar".

Alessandra García
Violta Niebla

 Domingo 2 de junio

  • 22:00 h. Palabras en acción/Spoken word
    CANTAR LA CUMBRE
    GLOSALENTA [Julia García-Arévalo Alonso y Hugo Milhanas Machado] Salamanca/Lisboa
Allá arriba tan solo podrá sonar tu música, dices. Has transitado los pasillos de los hospitales, el paso lento de puertos inhóspitos, pero no claudicas. Tan solo tu música, dices, lejana torsión en la baja frecuencia. Cantar la cumbre, viola tambor.

Tándem pluridisciplinar. Rutas espaciales, fraseo antiguo. Viola da gamba, spoken word, bass & beat.Así es como se presenta el dúo formado por Hugo Milhanas Machado, poeta portugués con una trayectoria multidisciplinar que incluye varios proyectos musicales y teatrales, y Julia García-Arévalo, doctora en Filología Hispánica, graduada en viola da gamba, concertista y profesora en el Conservatorio Profesional de Orense.
Julia García-Arévalo Alonso
Hugo Milhanas Machado