Menú principal
- Red de Bibliotecas
-
Información
-
Bibliotecas
-
Servicios
-
Acciones y proyectos
- Catálogos
- App eFilm Online
Red de Bibliotecas de Castilla y León
Red de Bibliotecas de Castilla y León
15 de abril de 2019
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes
Jornada de trabajo en la Biblioteca Pública de Segovia
La Biblioteca Pública de Segovia, cuya nueva sede fue inaugurada en enero de 2016, echa una mirada hacia el pasado y el 24 de abril acogerá la jornada de trabajo “Incunables y patrimonio bibliográfico”.
El patrimonio bibliográfico forma parte del Patrimonio Histórico Español y es un deber de todas las administraciones protegerlo y conservarlo para las generaciones futuras. El primer paso para conseguirlo es facilitar su preservación e investigación, e, indudablemente, promover su difusión y conocimiento. En este marco es el que se plantea la celebración de este encuentro en Segovia, la ciudad donde se imprimió el libro más antiguo que se conserva en España, el Sinodal de Aguilafuente.
Los especialistas que han sido invitados a la jornada participan en el Proyecto de investigación “Repertorio bibliográfico de incunables españoles”, que coordina Fermín de los Reyes Gómez, de la Universidad Complutense de Madrid, y en Bibliopegia Grupo de investigación sobre encuadernación y libro antiguo. Hablarán de los problemas para elaborar un repertorio de este tipo de documentos, de la gestión de una colección de fondo antiguo, de la difusión sobre el conocimiento del patrimonio bibliográfico, de las dificultades para su conservación, etc. Por la tarde habrá una mesa redonda en la que se debatirá sobre la situación actual del patrimonio bibliográfico. En el documento adjunto se puede consultar el programa completo.
La inscripción es gratuita y está abierta a bibliotecarios, archiveros y todos aquellos interesados, aficionados e investigadores en la materia.
Es una buena ocasión para visitar, además, las exposiciones “La imprenta incunable en España” y “El fondo antiguo de la Biblioteca Pública de Segovia”, que se exhiben en el vestíbulo principal de la Biblioteca del 4 al 30 de abril.