Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"De la memoria y del olvido”. Encuentro con Héctor Abad Faciolince y Tomás Sánchez Santiago

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

4 de abril de 2024

Hora de inicio:

19:00 h.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Conferencia, Foro o reunión

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Jueves 4 de abril, a las 19:00 h.

La memoria y el olvido serán los ejes de la conversación entre estos dos grandes autores, temas que están muy presentes en la obra de ambos.

Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) es escritor y ensayista colombiano. Cursó estudios de Medicina, Filosofía y Periodismo, todos inconclusos. Tras vivir en México, se marchó a Italia, licenciándose en Lengua y Literatura Modernas. Vuelto a Colombia, su padre fue asesinado, y él recibió amenazas de muerte, por lo que se fue primero a España y luego a Italia, donde estuvo cinco años siendo profesor de español en la Universidad de Verona. De vuelta a su país, fue director y editor de la Revista Universidad de Antioquia. Trabaja como traductor y crítico literario, y colabora con periódicos tales como Cambio El Malpensante.

De entre su obra habría que destacar títulos como El olvido que seremosAsuntos de un hidalgo disolutoAngosta, Basura o La oculta.

Tomás Sánchez Santiago (Zamora, 1957) es un poeta, novelista y ensayista español. Ganó el premio de la Crítica de Castilla y León en 2019 con su novela Años de mayor cuantía. Su obra poética comprende títulos como Amenaza en la fiesta (1979), La secreta labor de cinco inviernos (1985), Vida del topo (1992), En familia (1994), El que desordena (2006) y Pérdida del ahí (2016). En 2019 la reunió, junto con algunos poemas "accidentales", en el volumen Este otro orden. También ha cultivado un tipo de prosa breve, a medio camino entre el relato, la poesía, el diario y la reflexión, en títulos como Para qué sirven los charcos (1999), Los pormenores (2007) o La vida mitigada (2014).

Salón de actos
Entrada libre hasta completar aforo