Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
19:00 h.
Adultos.
Gratuito
Foro o reunión, Conferencia
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Objetivo: promocionar la reflexión filosófica y el debate social en un escenario propicio para la lectura y el pensamiento como es la biblioteca pública. Frente al sectarismo (que parece revivir) de los “hunos” contra los “hotros” (como decía Unamuno), se trata de conseguir un espacio para el diálogo racional, argumentado y basado en el conocimiento.
En esta línea intentaremos aportar nuestro granito de arena, convencidos de que el conocimiento y la racionalidad son el mejor elemento para conseguir avanzar en el desarrollo material y espiritual de las sociedades, al tiempo que permite conseguir una vida más plenamente humana a los individuos.
A lo largo del curso se irán proponiendo una amplia variedad de temas para el diálogo, partiendo de unos textos y/o películas, que servirán al mismo tiempo como información y como elemento motivador para la discusión racional.
Medios: instalaciones de la Biblioteca Pública de Zamora, su fondo documental (libros, películas, etc.), cualquier otro material adicional.
Destinatarios: cualquier persona interesada.
Este Filocafé pretende ser un intento de divulgación y de promoción de la reflexión filosófica, dirigida a cualquier persona que se sienta interesada por los problemas del mundo en general y de la vida humana en particular.
Formato: el tiempo de cada sesión será de 90 minutos aproximadamente. A los participantes se les hará llegar por el correo electrónico que hayan proporcionado en su suscripción la invitación al evento anunciando la fecha y el tema de la sesión y una breve descripción del mismo, así como cualquier otro material que fuera necesario.
Descripción de la actividad: bajo el anhelo de promocionar la reflexión filosófica y el debate social en un marco adecuado para ello como es la Biblioteca Pública, donde sobre todo se lee y «ve» y, por ende, se piensa trasladando el pensar a la casa común que es el lenguaje, el habla social, esta actividad se estructura de la siguiente manera:
El seguimiento del orden de esta fórmula narrativa queda a merced del ponente, quien puede seguirla o reemplazarla por otra.
Persona responsable: Francisco Javier Hernández González. Pero intentaremos tener una dirección coral, contando también con la colaboración de otras personas que se puedan hacer cargo de la organización y coordinación de algunos de los temas.Filocafé, y discutiremos so
Temas curso 2022-2023
Temas curso 2019-2020
Temas curso 2018-2019