Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"La llamada de los libros", por José Ignacio García

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

27 de septiembre de 2023

Hora de inicio:

19:00 h

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Conferencia

Entidades organizadoras:

  • Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
  • Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Miércoles 27 de septiembre, a las 19:00 h.


El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua nos presenta  la propuesta literaria ‘La llamada de los libros’, una iniciativa diseñada y dirigida por el escritor, antólogo y crítico literario José Ignacio García. Este autor, conocedor a fondo de la narrativa contemporánea de Castilla y León, ofrece un recorrido por las novelas y los libros de relatos publicados por autores de Castilla y León durante los últimos años, a cuya llamada no ha podido resistirse. El crítico plantea al público un viaje literario por una selección de obras ‘fascinantes’, escritas en muchos casos por autores ajenos a las preferencias y al favor de los grandes sellos editoriales, con la que eligen a sus lectores y que avivan en ellos la llama de la pasión por la lectura. En este sentido, este crítico literario toma como base para su trabajo una selección de títulos extensa y heterogénea de escritores de Castilla y León, que será objeto de análisis y comentario en distintas sesiones de este encuentro.

José Ignacio García (San Sebastián, 1965) empezó a escribir en León y durante más de una década vivió y renació en Portillo. Con frecuencia actúa como conferenciante y forma parte de jurados literarios nacionales e internacionales. Desde su creación coordina el Certamen Internacional de Relato Breve Cuéntame Portillo, que en 2023 alcanzará su décimo quinta convocatoria. Así mismo colabora en medios de comunicación hablados y escritos. Ejerce desde 2012 la crítica literaria en el suplemento cultural Artes y Letras de ABC, en su edición de Castilla y León, y desde 2020 en La Nueva Crónica de León. En verano de 2022 inauguró una sección literaria en el programa Es la mañana de Castilla y León, en esRadio.

Ha conseguido numerosos premios de relato breve nacionales e internacionales, entre los que cabría destacar los siguientes: José González Torices, Café Compás, Internacional de Guardo, Luis Pastrana, Manuel Valdés, Mazzantini –en dos ocasiones–, Cuentos Navideños de Navalmoral de la Mata, o las prestigiosas Justas Poéticas Castellanas de Laguna de Duero, en la modalidad de cuento corto. Pero por encima de todos, sobresale el Premio Miguel Delibes de Narrativa, que se adjudicó en 2009 con su libro de relatos Entre el porvenir y la nada. Ha coordinado más de una veintena de libros colectivos; y a título particular es autor de la novela Mi vida, a tu nombre, y de los volúmenes de cuentos Me cuesta tanto decir te quiero, Vidas insatisfechas, Entre el porvenir y la nada, La sonrisa del náufrago, que está prologado por el premio Cervantes José Jiménez Lozano, El secreto de su nombre, traducido al inglés, El cuento que quisiera escribir contigo y Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor.

En noviembre de 2022 vio la luz la recopilación de relatos La memoria de los crisantemos, con veinticinco relatos de temática más o menos navideña que pretenden homenajear su cuarto de siglo de trayectoria literaria. El libro está a punto de agotar su segunda edición.

Salón de actos de la biblioteca
Entrada libre hasta completar aforo