Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
5 de mayo de 2023
19:30 h.
Todos los públicos.
Gratutito
Concierto
Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
El grupo “JOYALADA” es de reciente creación (22 de marzo de 2019) tras un recordado concierto celebrado con motivo del Centenario del IES “Claudio Moyano” de Zamora, donde estudiaron todos sus componentes. No obstante, sus miembros tienen una larga trayectoria musical individual en otros grupos, además de conocer de cerca los países andinos. Aunque el grupo se dedica a la interpretación de la música hispanoamericana y más concretamente de la zona de Los Andes, todos sus integrantes son zamoranos y el nombre de JOYALADA viene dado porque de jóvenes se reunían para ensayar en un paraje conocido como “LOS INFIERNOS”, en la carretera de Almaraz de Duero (Zamora), donde tocaban con su antiguo grupo Cacharpaya, por la belleza del lugar y el sonido de ese valle surcado por el arroyo de Joyalada, que en realidad significa “hoya ancha”.
Allí hay un puente del siglo XVIII que lleva el mismo nombre, es de un solo arco de medio punto. Este puente de Joyalada servía para cruzar el arroyo por donde pasaba el antiguo acceso a Zamora, coincidiendo con la vía romana.
El Grupo utiliza una gran variedad de instrumentos autóctonos, entre los que destacan los AERÓFONOS: la quena, la chokela o kenacho, el moceño, los sikus de diferentes tamaños y otros derivados que se tocan desde tiempos de la América Precolombina. Entre los instrumentos de CUERDA: la guitarra y como derivado de ésta, también el charango, que es un pequeño instrumento que en origen se construyó con el caparazón de un animal llamado armadillo o quirquincho y que en la actualidad se realiza de madera. Otro derivado de la guitarra y que el grupo también utiliza es el cuatro venezolano. En la PERCUSIÓN: el bombo legüero, el huankara, las chauchas, el chullu, etc.
Finalmente, en los conciertos se explican las diferentes características de los instrumentos junto con leyendas y detalles de los temas que se interpretan.
Salón de actos de la biblioteca.
Entrada libre hasta completar aforo.