Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Concierto Trío Contrastes

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de abril de 2021

Hora de inicio:

19:30

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Concierto

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Viernes 9 de abril a las 19:30 h 

Trío Contrastes

Marco Pastor, violín
Lara Díaz, clarinete
Juan Francisco Vicente, piano

Programa

  • Luiz Pardal. Suite arcotrio
    1. Tocatta para Celson Gomes
    2. Modinha para Cintia
    3. Chorinho às pressas pro Cohen
  • Federico García Lorca (1898-1936. Canciones españolas antiguas
    I. Anda, jaleo
    II. Las morillas de Jaén
    III. Las tres hojas
    IV. Nana de Sevilla
    V. El café de Chinitas
  • Max Bruch (1838-1920). Dos piezas, op. 83
    I. Andante
    II. Melodía rumana
  • Isaac Albéniz (1860-1909). Suite española
    1. Preludio
    2. Tango
    3. Malagueña
    4. Serenata
    5. Capricho catalán
    6. Zortzico
  • Astor Piazzolla (1921-1992). Estaciones porteñas
    1. Otoño porteño
    2. Verano porteño

Trío Contrastes
La formación del Trío Contrastes, violín, clarinete y piano, no es muy habitual dentro de la música de cámara. De hecho, salvo escasas excepciones como los Seis tríos de Jan Vanhal compuestos a finales del siglo XVIII, no es hasta prácticamente la segunda década del siglo XX cuando aparecen las primeras composiciones para esta formación. Así, el repertorio del Trío Contrastes está formado por obras de autores de este siglo, existiendo por parte de sus componentes un claro compromiso con la música de nuestro tiempo y muy especialmente con la música española, por lo que su repertorio está integrado por obras originales de los siglos XX y XXI. Tienen un amplio y creciente repertorio, ya que numerosos compositores de diferentes nacionalidades han escrito y dedicado sus obras al grupo, bien empleando el clarinete o el clarinete bajo, lo que aporta más variedad y riqueza tímbrica a la formación. Están especializados en adaptar obras del llamado Nacionalismo español (finales S. XIX-principios S. XX) para el trío.
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia, Eslovenia… con gran éxito de crítica y público. También diseñan proyectos multidisciplinares.
La labor del Trío Contrastes en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente al Trío Contrastes. Tal es el caso de Salvador Brotons, Dorothee Eberhardt, Antón García Abril, Nino Díaz, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Miguel del Barco, Víctor Reyes, Fernando Velázquez, Marco Nodari, Joan Albert Amargós, Alexander Goldstein, Serban Nichifor, Louis Sauter, Giuseppe Carannante, Jon Russell, Luiz Pardal o Javier Artaza.
Al margen de la actividad concertística podemos destacar la participación del Trío Contrastes en grabaciones de la banda sonoras para cine y televisión.
Los componentes del Trío Contrastes son titulados superiores por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca.

Información adicional:

Entrada libre hasta completar aforo máximo disponible (35 plazas)