Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Pangea", concierto de Abraham Cupeiro

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de octubre de 2020

Hora de inicio:

12:00 h

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Concierto

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Sábado 3 de octubre a las 12:00 h

Presentación-coloquio
Pangea

Nuevo disco de Abraham Cupeiro

Pangea. Abraham Cupeiro y Royal Philharmonic Orchestra en YouTube
Noticia en El País (27-09-2020)

Abraham Cupeiro (Sarria, Lugo, 1980)
Constructor y multiinstrumentista, lo que caracteriza a Abraham Cupeiro es la recuperación de instrumentos perdidos en el tiempo, y utilizarlos para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a ellos.
Estudió trompeta en el RCSMM, y luego realizó un máster en Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Sin embargo, aunque su formación es clásica, siempre se ha sentido atraído por todo tipo de músicas. Así, desde temprana edad ha formado parte de grupos de folk, jazz, música antigua…
Como instrumentista, destaca por ser una de las pocas personas que toca el Karnyx (trompeta celta de la Edad de Hierro). Recientemente fue invitado para probar el Karnyx de Tintignac, que es el único que apareció entero en el año 2004.
Es además impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega: la corna. Instrumento que su abuelo tocaba y que aparece en las iluminaciones de Alfonso X.
Su interés por la organología, le ha llevado a conseguir una colección  de más de 200 instrumentos de todo el mundo y de distintas épocas. Es una colección que enseña a modo de concierto- monólogo bajo el nombre de Resonando en el pasado.
Abraham recupera y construye diversos instrumentos, e interpreta con ellos  desde su música hasta música de hoy día, y los mezcla con formaciones modernas.
Estas mezclas se pueden ver en su trabajo Compromiscuo con el acordeonista Bielorruso Vadzim Yukhnevich  así como en obras escritas ex profeso para él como el Concierto Misterio de Wladimir Rosinsky junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Os sons esquecidos es es un proyecto que fue grabado con la Filharmonía de Galicia bajo el sello Warner Classics. Tras su estreno, ha sido presentado con distintas orquestas de España y Finlandia.
En 2018 estrena un nuevo proyecto: Pangea, que fue grabado en noviembre de 2019 con la Royal Philharmonic de Londres en los estudios Abbey Road, y que saldrá en septiembre de 2020 bajo el sello Warner Classics.

Protocolo COVID-19

  • Uso obligatorio de mascarilla.
  • Aplicación de gel hidroalcohólico al entrar.
  • Respetar la colocación de las sillas.
  • Atender en todo momento a las indicaciones del personal.

Salón de actos de la biblioteca.
Entrada libre hasta completar aforo máximo permitido (47 plazas).