Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
19:30 h.
Adultos.
Gratutito
Concierto
Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Programa:
Diego Gonçalves García (São Paulo, Brasil, 1988)
En 2000 inicia sus estudios en el Conservatorio Profesional de Zamora en la especialidad de guitarra. En 2008 ingresa en el Conservatorio Superior de Castilla y León en Salamanca terminando sus estudios con mención honorífica. En la actualidad combina la docencia que ejerce en la Escuela Municipal "Jesús López Cobos" de Toro con la actividad concertística, abarcando diversos estilos de música, desde la música clásica, pasando por la música popular brasileña, hasta el rock.
Componentes:
La Bazanca nace en mayo de 1980 con la finalidad de difundir la música tradicional de Castilla y León, si bien en sus recitales intercala ritmos y melodías no arraigados en su región, en pro de la difusión de la cultura musical ibérica.
El grupo ha aglutinado muy diversas formaciones a lo largo de su existencia, lo que ha originado que en su seno coexistan variadas influencias musicales que, junto a la continua preopucación por la búsqueda de nuevas sonoridaes y la utilización de instrumentos heredados de la tradición musical ibérica, favorecen que la Bazanca disfrute de personalidad propia, con un riguroso trabajo de recopilación, clasificación y adaptación de todo nuestro saber tradicional.
Con más de un millar de conciertos en España y giras por países como Francia, Alemania, Suecia, Israel, Italia, Eslovenia, Bulgaria, Polonia y Portugal, se ha convertido en uno de los grupos españoles de mayor prestigio en los circuitos folk europeos.
Paco Díez (Piñel de Abajo, Valladolid)
Licenciado en Filología Francesa, cantante y músico autodidacta, comenzó su andadura en 1978 orientando la mayor parte de su trayectoria a la divulgación de la cultura musical ibérica. Apasionado de los instrumentos tradicionales, cuenta con el único aula-museo de iniciativa privada que alberga más de 450 piezas de España, Portugal, Occitania y Magreb, así como una importante colección de gaitas del mundo.
Es uno de los mayores exponentes en el romancero ibérico y en la música sefardí, condecorado en 2007 por la Autoridad Nacional del Ladino por su continuado esfuerzo de difusión. Fue el músico elegido para actuar en el Palacio Real de Madrid durante el acto histórico que sancionaba la doble nacional para los sefardíes. Por todo lo anterior, también ha sido candidato al Premio Princesa de Asturias de las Artes 2016.
Ha grabado 17 discos y ha realizado más de dos mil quinientes conciertos tanto en solitario como con sus diferente propuestas (La Bazanca, Tradibérica, Tres Culturas Tres, Esencias de Sefarad, etc.), así como con otras formaciones de Francia y de Portugal.
Raúl Olivar (Valladolid)
En sus inicios estudia guitarra de forma autodidacta, continuando su formaicón en la guitarra flamenca de concierto con distintos maestros como Manolo Sanlúcar, Óscar Herrero, José Jiménez "El Viejín" o Rafael Riqueni. En 2010 consiguió llegar a semifinalista del prestigioso Concurso Internacional de Guitarra "Niño Ricardo".
Ha compuesto, producido y grabado tres discos de guitarra de concierto. En la actualidad es el guitarristas titular de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y Léon, participando activamente en otros proyectos musicales como Al aire, Tres culturas tres y Esencias de Sefarad.
Componentes:
Ipâdemia Club es un proyecto musical que ofrece un fresco repaso por la música popular brasileña. Su repertorio comprende composiciones de los artistas más representativos del género, tales como Tom Jobim, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Chico Buarque, Toquinho, Vinicius de Moraes, Baden Powell, entre otros.
Salón de actos de la biblioteca.
Entrada libre hasta completar aforo máximo permitido (44 plazas).