Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
1 de octubre de 2020
19:30 h.
Adultos.
Gratutito
Concierto
Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Fetén Fetén son:
El objetivo principal de este divertido concierto es que las familias emprendan un maravilloso viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española, transmitiéndoles valores sobre la reutilización, la pobreza, la imaginación y la importancia de conocer nuestras tradiciones utilizando algunos de los instrumentos más increíbles de la historia de la música.
Estilos musicales que llegaron desde lugares muy remotos y que pasaron a ser parte de la banda sonora de una tierra como la nuestra, que ha ido evolucionando gracias a la influencia de las diferentes culturas que han enriquecido nuestra forma de entender y vivir la música, siendo este concepto de mezcolanza entre pueblos diferentes uno de los pilares fundamentales del programa de este espectáculo.
Valses, jotas, fox trot, pasodobles y otros ritmos conforman el repertorio de este divertido concierto familiar, en el que podremos descubrir instrumentos tan sorprendentes como el violín trompeta, la zanfona, la recogeflauta, el basuri, el serrucho musical, el ala de buitre, el theremin o la flauta silla de camping.
También son parte de este espectáculo algunas de las efemérides que cambiaron el rumbo de la humanidad, como por ejemplo la invención del fonógrafo o del gramófono, antepasados y matriz de todos nuestros reproductores y grabadores de música actuales. Viajar al pasado es siempre la mejor manera de entender nuestro presente y futuro.
Este divertido concierto es una oportunidad de aprender, sonreír y valorar las cosas que unen a los seres humanos, siendo la música una de las herramientas más poderosas para la convivencia en armonía de todas las personas de este planeta.
Fetén Fetén es un sorprendente dúo musical formado por Jorge Arribas y Diego Galaz.
Con más de 600 conciertos realizados por la geografía española, y por países como Argentina, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, México, Letonia, Estonia, Estados Unidos, Austria, Namibia, Alemania, Bélgica, India, Túnez, Marruecos y Francia, estos músicos han realizado también paralelamente una increíble labor pedagógica a través de sus melodías y composiciones, actividad que ya venían desarrollando desde hace más de 15 años con su antigua banda “La Musgaña”.
Han grabado hasta la fecha cuatro discos de estudio y en su tercer trabajo discográfico “Cantables” artistas como Jorge Drexler, Julieta Venegas, Rozalén, Pedro Guerra, Natalia Lafourcade y Fito Cabrales pusieron voz a las melodías del dúo castellano, acompañando a este último como artistas invitados en su gira 20 aniversario, tocando en auditorios como el Royal Albert Hall londinense; Palau Sant Jordi de Barcelona y Wizink Center madrileño.
Fetén Fetén desarrolla desde 2009 programas didáctico-pedagógicos y en la actualidad presenta su concierto didáctico El mágico planeta de los instrumentos insólitos un imaginativo y divertido espectáculo.
El dúo cuenta con una dilatada experiencia en la divulgación de la música popular española con más de 300 representaciones ante más de 70.000 escolares en colegios, teatros, auditorios, programaciones y festivales de toda la geografía española: Corral de Comedias de Alcalá de Henares (2015), Museo del Prado (Madrid), Auditorio Miguel Delibes (Valladolid), Museo Casa Cervantes (Valladolid, 2016), Red de Teatros de la Comunidad de Madrid (2015 á 2017), La Mar de Músicas (Cartagena, 2017), Afundación Obra Social ABANCA (Gira por Galicia, 2017 y 2018), Dibertikale (Vitoria-Gasteiz, 2017), Veral (Valladolid, 2017), “La ciudad enseña” del Ayto. de Burgos ( 2017), Centro Botín (Santander, 2017).
También han realizado actividades didácticas en los Institutos Cervantes de Utrecht, Túnez y Nueva York, así como en la sede de la ONU de dicha ciudad, contando también en su haber con la grabación de un programa para TVE en el espacio divulgativo “Pizzicato”.
Fueron parte del elenco del espectáculo didáctico musical “Ma me mi Mozart”, y sus canciones han sonado en las salas del Museo del Prado de Madrid, con el programa “A qué suena el Medievo”. También han participado en el programa didáctico del prestigioso festival portugués “Siete Soes Siete Luas”, con más de 15 conciertos didácticos en Portugal.
Salón de actos de la biblioteca.
Entrada libre hasta completar aforo máximo permitido (47 plazas).