Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Ciclo de cine ucraniano

Todas las proyecciones son en versión original con subtítulos en español.

En solidaridad con los cineastas ucranianos, el Institut Français ofrece un ciclo de películas ucranianas contemporáneas. Estas películas ilustran la vitalidad de la industria cinematográfica ucraniana en los últimos diez años, con una presencia cada vez más notable en festivales extranjeros (Cannes, Berlín, etc.). La selección se centra deliberadamente en la escena documental ucraniana, que es especialmente dinámica, pero también se proyectarán películas de ficción.

Programación:

  • Día 9 de octubre:

“Homeward”, de Nariman Aliyev • 2019• 1h35• Ficción

Habiendo perdido a su hijo mayor en la guerra entre Rusia y Ucrania, Mustafá decidió llevar su cuerpo de vuelta a su tierra natal: Crimea. Para ello, se lanza a la carretera con su hijo menor. Un viaje que pondrá patas arriba su relación. El destino de esta familia coincidió con el de todo el pueblo tártaro, que fue deportado masivamente por Stalin en 1944.

  • Día 16 de octubre:

“Terykony”, por Taras Tomenko • 2021• 1h08• Documental

Nastya tenía diez años cuando un misil disparado por terroristas rusos en la víspera de Año Nuevo cambió su vida para siempre. Le costó la vida a su padre y destruyó su hogar. La escuela de Nastya está a solo 500 metros de la línea del frente. El único medio de supervivencia para la familia de Nastya es la chatarra que recogen bajo el fuego. Senya tiene siete años. Está en el primer año de la escuela primaria. En los siete años de su vida, vio siete años de guerra y ni un día de paz. A Senya le gusta subirse a la pila de huesos para ver la puesta de sol. Su padrastro cava tumbas para ganar dinero y comprar un nuevo traje y una mochila para Senya. Es una película sobre niños que viven en la zona de guerra en Ucrania.

  • Día 23 de octubre:

“My thoughts are silent”, por Antonio Lukich • 2019• 1h40• Ficción

Vadim, de 25 años, vive en Kiev y trabaja como ingeniero de sonido. Recibe una inesperada y lucrativa oferta de una empresa canadiense de videojuegos: grabar sonidos de animales en los Cárpatos, en el oeste de Ucrania. Cuando Vadim llega a Uzhgorod, su ciudad natal, es su madre quien le da la bienvenida. Solo quiere una cosa: que se convierta en una persona normal, con un trabajo normal, esposa e hijos, preferiblemente en Ucrania... Pero para Vadim, se acaba de abrir una puerta a una vida mejor y es una oportunidad demasiado buena para dejarla ir.

  • Día 30 de octubre:

“Home games”, por Alisa Kovalenko • 2018• 1h25• Documental

Una temporada en la vida de Alina, una joven de 20 años de Kiev que tiene la oportunidad de ser salvada por el fútbol. Está a punto de unirse a la selección ucraniana, pero la vida la vuelve a poner en sus desafías: su madre muere, dejando dos hermanos menores. Alina ahora debe elegir: el fútbol o su familia.


Salón de actos de la Biblioteca Pública de Zamora
Entrada libre hasta completar aforo