Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

VIII Jornadas Claudio Rodríguez. Tiempo y leyenda

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 7 de noviembre de 2019
  • 8 de noviembre de 2019
  • 9 de noviembre de 2019

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Conferencia, Foro o reunión

Entidades organizadoras:

  • Organiza: Seminario Permanente Claudio Rodríguez
  • Patrocinan: Junta de Castilla y León, Diputación de Zamora, Ayuntamiento de Zamora, Fundación Caja Rural, Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo"
  • Colaboran: Biblioteca Pública de Zamora, CFIE Zamora, Fundación Jorge Guillén

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Del 7 al 9 de noviembre de 2019

Nos parecía esta vez a los miembros del Seminario Permanente que la profundidad de Casi una leyenda, el último libro publicado en vida por Claudio Rodríguez, no había sido atendida suficientemente por la crítica y los lectores. El carácter testamentario de esta obra, los sobresaltos retrospectivos en busca del espíritu de la obra anterior, las enumeraciones avasalladoras, los versos visionarios, los temas abordados (el amor, la muerte, el origen, el proceso de la creación poética), ahora tomados como recurrencias de signo muy personal por el poeta… todo ello configura un magma poético que, visto ya a distancia, exige un detenimiento crítico que ha de ofrecer claves no solo para Casi una leyenda sino para ese mural asombroso que es toda la poesía de Claudio Rodríguez.

Estas VIII Jornadas nos acercarán de manera monográfica a este libro. Las ponencias se complementarán con una exposición que reunirá materiales y documentos que conciernen a Casi una leyenda, que forman parte del legado Claudio Rodríguez existente en la Fundación Jorge Guillén (Valladolid) y son cedidos para esta exposición, junto con otros documentos y publicaciones procedentes del centro de documentación existente en la Biblioteca Pública del Estado en Zamora. Es la oportunidad de ver de cerca cuanto supuso el proceso de gestación de esta obra y su recepción por la crítica inmediata y por otras aproximaciones críticas posteriores.

Programa

Jueves 7 de noviembre

  • 18:00 h. Inauguración jornadas.
  • 18:30 h. Conferencia de Josep Maria Esquirol. Notas filosóficas sobre el cuidado del alma.
    Presenta Luis Ramos de la Torre.
  • 20:00 h. Lectura comentada de poemas de Esperanza Ortega. Ensayo general.
    Presenta David Refoyo Aguiar.

Viernes 8 noviembre

  • 10:00 h. COMUNICACIONES: Anna Cacciola, Entre bautismo y réquiem. La poetización de la muerte en Casi una leyenda (Universidad de Alicante). Markel Hernández Pérez, Casi una despedida (Universidad de Salamanca). Alessandro Mistrorigo, Casi una leyenda. Variaciones en la voz (Universitá Ca´Foscari, Venezia). Candela Salgado Ivanich, Centros de intuición en Casi una leyenda (Universidad de Salamanca). Pietro Taravacci, Don de la leyenda. Para un análisis de “Secreta” (Universitá de Trento).
    Presentan Tomás Sánchez Santiago y Manuel Ángel Delgado de Castro.
  • 12:00 h. NUEVAS PUBLICACIONES: Pablo Méndez, Canto del caminar. Poesía completa de Claudio Rodríguez. Ediciones Vitruvio, 2019. (Col. Baños del Carmen, 800). Pietro Taravacci, traducción al italiano y estudio crítico, El vuelo de la celebración de Claudio Rodríguez. Florencia, Passigli, 2019. Alessandro Mistrorigo, Phonodia. La voz de los poetas, uso crítico de sus grabaciones y entrevistas. Venezia, Edizioni Ca´Foscari, 2018.
    Presentan Fernando Yubero Ferrero y Xurxo Sierra Veloso.
  • 18:00 h. Conferencia de David Pujante. Revelaciones de amor y muerte en la poesía última de Claudio Rodríguez.
    Presenta Miguel Casaseca Martín.
  • 20:00 h. Conferencia de Natalia Carbajosa. A debida distancia: la soberanía textual en Casi una leyenda.
    Presenta María Antonia Mezquita Fernández.

Sábado 9 noviembre

  • 10:30 h. Conferencia de Miguel Casado. Manuscrito de una respiración. Notas para releer Casi una leyenda.
    Presenta Tomás Sánchez Santiago.
  • 12:00 h. Lectura de poemas de María Do Cebreiro. El concepto de vida en Claudio Rodríguez a la luz del último pensamiento filosófico de Alain Badiou.
    Presenta Xurxo Sierra Veloso.
  • 13:00 h. Performance de Tirso Priscilo Vallecillos. Claudio Rodríguez. Analepsis: nunca vi vida tan viva.
    Presenta Pablo García Malmierca.

Inscripción y matrícula

La inscripción es gratuita y podrá formalizarse antes del 1 de noviembre de 2019:

  • Por correo electrónico: spclaudiorodriguez@gmail.com
  • A través de la web:  www.claudiorodriguez.es
  • Los profesores interesados pueden hacer la inscripción a través de la web del CFIE de Zamora , que concede créditos por asistencia a las jornadas.

El número de plazas es limitado y se adjudicarán por orden de inscripción. El Seminario acreditará la asistencia a las jornadas a las personas inscritas que lo soliciten.

Para cualquier consulta pueden dirigirse a:

Seminario Permanente Claudio Rodríguez
spclaudiorodriguez@gmail.com
www.claudiorodriguez.es