Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
15 de abril de 2016
28 de mayo de 2016
Todos los públicos.
Gratuito
Exposición
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Del 15 de abril al 28 de mayo de 2016
Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado
Horario:
Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 h. a 21:00 h.
Sábados: 10:00 a 14:00 h.
Domingos y festivos: cerrado
Inauguración > viernes 15 de abril > 19:30 h.
Dejarse pintar surge de la expresión “dejarse hablar” de Agustín García Calvo. Toda expresión humana tiene algo de consciente y mucho de subconsciente y quizás sea ésta la vía más directa de llegar a hacer un buen uso de eso que habla; en este caso, de eso que pinta en nosotros.
En la pintura, como en el habla, también nos olvidamos de cómo funciona el lenguaje para concentrarnos en lo que decimos y en cómo lo decimos. Además, en el acto de comunicar se unen autor y espectador porque también existe el poder creador de la mirada.
En las obras que forman parte de esta exposición se tiene muy presente este hecho. Las bases están sentadas en la experimentación y un cierto automatismo que va recorriendo todas las posibilidades que ofrecen los elementos esenciales de la pintura.
Así pues, dejándose llevar, podemos sorprendernos con lo que llegamos a decir, porque eso es más cierto que las fuerzas que dominan la presencia y la definición exacta de los términos. Siempre algo se escapa cuando definimos y acotamos, cuando creamos leyes y medimos el mundo a cada paso.
Hablamos de pintar como si algo pintara por nosotros, que es olvidarse de lo que sabemos para poder experimentar la oscuridad que nos rodea, tantearla y así poder ver su potencial y su extensión, llevar su materia hacia la luz, adquirir conocimiento con la articulación de sus formas. Las obras de esta exposición surgen de todo eso que se nos escapa, lejos de la voluntad de idealizar o narrar. Y hablan de todo lo que llevamos dentro, que es ni más ni menos que todo el universo o la nada profunda.
Toño Barreiro (Zamora, 1965)
Licenciado en la Universidad de Salamanca y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo. Es profesor en la Universidad Politécnica de Valencia.
El cuestionamiento de los límites del medio pictórico y la ruptura del marco tradicional de la pintura es una constante en su trabajo al que aplica toda una serie de nuevas metodologías y herramientas digitales.
Presenta sus trabajos en exposiciones individuales: Galería Luis Adelantado (Valencia), May Moré (Madrid), Galería Casaborne (Antequera, Málaga), Pabellón de Mixtos (Pamplona), Galería DF (Santiago de Compostela) e Ileonarte (Valencia). En exposiciones colectivas, en salas privadas, públicas y museos: Espai de Arte Contemporáneo de Castellón (EACC), Centro de Arte Caja Burgos (CAB), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Museo de Bellas Artes de Asturias (Oviedo), Museo de Arte Contemporáneo de Vigo (MARCO), Museo Unión Fenosa de A Coruña (MACUF), White Box/Annex Gallery (Nueva York), Henningsen Gallery (Copenhague), Museo Patio Herreriano (Valladolid), Centro del Carmen del IVAM de Valencia y Sala Parpalló (Valencia), CDAN (Huesca), Museo Barjola (Gijón), Domus Artium DA2 (Salamanca), Casal Solleric (Palma de Mallorca), Palacio de la Diputación (Cádiz), Palacio de la Diputación (Zamora).
Participa en ferias de arte contemporáneo dentro y fuera del país: ARCO, FIAC de París y ARTISSIMA de Turín, con la galería Luis Adelantado; ARTMAD, ESTAMPA, ARTESANTANDER, MIART de Milán y Art Cologne en Alemania, con la galería May Moré; MACO en México DF y ART LISBOA con la galería Casaborne; Feria Art Salamanca con la galería Espacio 36 y Art Copenhagen en Dinamarca con la galería Andreas Henningsen.
Su obra figura en colecciones públicas: La Caixa, CAM Caja de Ahorros del Mediterráneo; Ayuntamiento de Zamora, Diputación de Zamora, Fundación Ávila del Rey-Ayuntamiento de Ávila, Caja Duero, Caja España, Junta de Castilla y León, Biblioteca Pública del Estado en Zamora, Centro de Arte Caja Burgos (CAB); MUSAC, León; Instituto Nacional de Estadística (INE), Universidad Politécnica de Valencia, DKV Seguros, Museo Patio Herreriano-Valladolid; REPSOL, Madrid; Colección Olor Visual, Barcelona; Colección Arte Global, Madrid, entre otras.
Fernando Machado (Linares, Jaén, 1951)
Doctor en Bellas Artes por el Departamento de Pintura de la Universidad Politécnica de Valencia en la que se licenció en 1975. Catedrático de Artes Plásticas y Diseño en la Escuela Superior de Valencia, profesor titular de pintura en la Facultad de Bellas Artes de Altea en la que dirige el Área de Pintura y el Departamento de Creación Artística y Teoría de las Artes. Aquí crea y coordina el programa de doctorado “La especificidad del conocimiento artístico”
En 1975 realiza su primera exposición individual en el Colegio de Arquitectos de Valencia y Murcia. Desde entonces ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, las más destacadas en la Galería Charpa de Gandía y Valencia y en la Galería Temple (Tomás March) de esta ciudad. Participa en ferias, certámenes, y expone en centros oficiales y artísticos: Palacio de la Diputación Provincial de Málaga, Fundación Caixa de Pensiones de Valencia, Bienales de Pontevedra y Oviedo, Bienal de Arte Contemporáneo de Barcelona, Feria Internacional de ARCO, Madrid 1985. Ha sido seleccionado para representar el arte contemporáneo de la Comunidad Valenciana en “Artistas de la Mediterranía”, pabellón valenciano en la Exposición Universal de Sevilla, 1992; en “Plástica Valenciana Contemporánea”, Palacio de La Lonja en Valencia, “68 plásticos valencianos”, Centro Cultural de la Villa de Madrid, o “Modos de ver” itinerante que pasó por el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el Palacio Mudéjar de Sevilla, el Centro de Arte Santa Mónica de Barcelona y el Centro del Carmen del IVAM de Valencia.
Impulsor y defensor de la creación colectiva y anónima, creó el Taller de Experimentación Plástica sin artistas tepSA en 1990 que marcó su posterior actividad creativa.
Ha obtenido premios y distinciones: beca de estudios de la Generalitat Valenciana para una estancia en New York, el premio Vicente Roig Martínez de la Academia de Bellas Artes San Carlos de Valencia, la Beca Alfons Roig de la Diputación Provincial de Valencia.
Su obra figura en numerosas colecciones públicas y privadas: Diputación Provincial de Málaga, Banco Exterior de España, Diputación Provincial de Valencia, Fundación La Caixa de Barcelona entre otras.
Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente y desde el curso académico 2009-10 es Profesor Asociado del Departamento de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Valencia, Universidad Politécnica. También ha sido profesor de Pintura en la Facultad de las Artes de Altea, Universidad Miguel Hernández, entre los años 1999 y 2004.
Desde su primera exposición en 1996, ha realizado una veintena de muestras individuales, tanto en espacios institucionales (Consorcio de Museos de la Generalidad Valenciana) como privados de ámbito nacional (Galería Lunc; G. Punto; G. Luis Adelantado; G. May Moré; G. Valle Ortí; G. Nuble -José de la Fuente-; G. Leonarte; G. Set Espai D'Art).
Asimismo, cuenta con numerosas exposiciones colectivas en espacios institucionales (IVAM, -Sala de la Muralla- Instituto Valenciano de Arte Moderno; Museo Centro del Carmen de Valencia; MUA, Museo de la Universidad de Alicante; MACA, Museo de Arte Contemporáneo de Alicante), galerías privadas de ámbito nacional y en ferias de arte internacionales de países como Alemania, México, Estados Unidos, Venezuela, Portugal, Japón, Italia, Francia, Polonia e Inglaterra.
Algunas de sus pinturas figuran en colecciones tales como la Fundació La Caixa. Col.lecció Testimoni; Diputación Provincial de Alicante; Fisher Gallery, University of Southern California, USA; Universidad Politécnica de Valencia; Fundación José Ortega y Gasset; Fundación CAM, Caja de Ahorros del Mediterráneo; Colección DKV Arte y Salud; Colección REPSOL.