Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Hermann Hesse. Vida y obra

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

5 de octubre de 2012

Fecha de finalización:

4 de noviembre de 2012

Tipo de evento:

Actividades de las bibliotecas

Entidad organizadora:

Goethe Institut. Patrocina: Junta de Castilla y León

Descripción:

Exposición. Del 5 de octubre al 4 de noviembre de 2012

 

Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado
Horario:
Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.
Sábados, de 10:00 a 14:00 h
Domingos y festivos, cerrado

Imagen de Hermann Hesse

Con esta exposición itinerante, concebida para universidades y bibliotecas, se pretende celebrar en España el año conmemorativo de Hesse en 2012.
Junto a una retrospectiva sobre su vida y obra, se ofrece también una perspectiva sobre la recepción de Hesse en España (en cooperación con la Universidad Complutense de Madrid). La exposición se presentó en enero de 2012 en la Universidad Complutense, a continuación en el Goethe-Institut Madrid e irá recorriendo bibliotecas y universidades españolas en los próximos años.

Hermann Hesse es considerado el escritor en lengua alemana del siglo XX más leído a nivel mundial. Sus obras, entre las que se encuentran Siddhartha (1922), Der Steppenwolf (El lobo estepario, 1927) y Das Glasperlenspiel (El juego de los abalorios, 1943), han sido traducidas a más de 60 idiomas. Son aproximadamente 150 millones los ejemplares de las obras de Hesse editados en todo el mundo.

Hesse creció en Calw/Württemberg en el seno de una familia pietista influida por diversos países y culturas. Desde muy joven se interesó por las religiones y la espiritualidad del extremo Oriente y, sobre esta base desarrolló una postura pacifista y humanista que se refleja en sus obras y explica la actualidad de la que éstas gozan hoy en día. A propuesta de Thomas Mann, Hesse obtuvo, como suizo, el premio nobel de literatura en 1946. Este planteamiento, internacional y universalista, se refleja asimismo en su biografía: Hesse tuvo tres nacionalidades a lo largo de su vida, la rusa, la alemana y la suiza; realizó numerosos viajes, con destinos como Italia o los “países indios”; y vivió en diferentes lugares, por ejemplo en Gaienhofen (junto al Lago de Constanza), en Basilea, Berna y Zúrich, y finalmente en Montagnola, en el cantón suizo del Tesino, lugar que durante 43 años fue su patria adoptiva. Gracias al paisaje meridional del Tesino, Hesse se convirtió también en pintor. De esta manera nacieron miles de acuarelas de rico colorido, que son muestra de su profunda relación vital con la naturaleza.

Imagen de Hermann Hesse