Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Presentación del libro "Carqueisa florida, loba parida", de Javier Talegón

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

9 de junio de 2021

Hora de inicio:

19:30 h

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Presentación

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Miércoles, 9 de junio, a las 19:30 h.

Carqueisa florida, loba parida. El lobo en la cultura tradicional del noroeste de Zamora
Javier Talegón Sevillano

Intervienen: José Alfredo Hernández Rodríguez , naturalista y divulgador zamorano. Javier Talegón Sevillano , biólogo y autor del libro.

Carqueisa florida, loba parida es uno de los refranes sobre el lobo que los habitantes del noroeste de Zamora aprendieron de sus abuelos. Este dicho también es el nombre de este libro monográfico sobre los lobos y los humanos de un territorio donde, ambos competidores, han interaccionado históricamente.

Para conocer los múltiples aspectos de la cultura rural modelada por la presencia de lobos durante el siglo XX, entre 2011 y 2020 el biólogo zamorano Javier Talegón ha visitado más de 100 aldeas de las comarcas de Aliste, La Carballeda, Sanabria y Tábara. Allí, durante más de 90 jornadas de campo, ha entrevistado a 308 personas mayores -con una media de 76 años de edad- y sabedoras de la temática lobuna: pastores, participantes en ojeos, tramperos, responsadores o simplemente, múltiples testigos de episodios relacionados con el lobo.

Carqueisa florida, loba parida es el resultado de recopilar miles de apuntes y centenares de frases coloquiales. Tiene 464 páginas y unas 200 imágenes inéditas (algunas antiguas y otras de lobos salvajes fotografiados en el noroeste de Zamora). También incluye una veintena de ilustraciones elaboradas por el autor. Lo abren dos prologuistas de excepción: Carles Vilà (Doctor en Biología y profesor de investigación en la Estación Biológica de Doñana-CSIC) y Víctor Gutiérrez (naturalista y autor del libro El lobo ibérico en Andalucía. Historia, mitología, relaciones con el hombre).

El libro incluye 17 capítulos, además de otros apartados dedicados a la introducción, a la justificación, al área de estudio y a la metodología, así como un extenso glosario con más de 800 palabras relacionadas con el lobo.

Es un proyecto singular, completamente inédito, con un esfuerzo metodológico único en el marco de la literatura lobera y que, además, cubre una tradicional laguna en el conocimiento de los lobos del noroeste ibérico. Refuerza la visión del lobo como un importantísimo generador de cultura, otra razón de peso para promover su conservación.

Como muestra del compromiso del proyecto con la conservación del lobo, un euro del coste de venta de cada ejemplar es destinado, íntegramente, a las campañas de la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico , ASCEL, organización sin ánimo de lucro que trabaja por la protección legal de este depredador en España desde hace dos décadas. Además, está elaborado en papel reciclado 100%.

Este proyecto se ha financiado gracias al apoyo económico de más de 400 mecenas  que, a través de la plataforma de micromecenazgo Verkami han hecho posible la recaudación para la primera edición.

Entrada libre. Aforo limitado