VIII Jornadas Claudio Rodríguez. Tiempo y leyenda
Fecha de publicación:
10 de junio de 2019
Fuente:
Biblioteca Pública de Zamora
Descripción:
Presentación de propuestas de comunicaciones hasta el 30 de junio.
Contenido:
7 > 9 de noviembre 2019
Organiza: Seminario Permanente Claudio Rodríguez
Lugar: Biblioteca Pública del Estado en Zamora
Nos parecía esta vez a los miembros del Seminario Permanente que la profundidad de Casi una leyenda, el último libro publicado en vida por Claudio Rodríguez, no había sido atendida suficientemente por la crítica y los lectores. El carácter testamentario de esta obra, los sobresaltos retrospectivos en busca del espíritu de la obra anterior, las enumeraciones avasalladoras, los versos visionarios, los temas abordados (el amor, la muerte, el origen, el proceso de la creación poética), ahora tomados como recurrencias de signo muy personal por el poeta… todo ello configura un magma poético que, visto ya a distancia, exige un detenimiento crítico que ha de ofrecer claves no solo para Casi una leyenda sino para ese mural asombroso que es toda la poesía de Claudio Rodríguez.
Estas VIII Jornadas nos acercarán de manera monográfica a este libro. Las ponencias se complementarán con una exposición que reunirá materiales y documentos que conciernen a Casi una leyenda, que forman parte del legado Claudio Rodríguez existente en la Fundación Jorge Guillén (Valladolid) y son cedidos para esta exposición, junto con otros documentos y publicaciones procedentes del centro de documentación existente en la Biblioteca Pública del Estado en Zamora. Es la oportunidad de ver de cerca cuanto supuso el proceso de gestación de esta obra y su recepción por la crítica inmediata y por otras aproximaciones críticas posteriores.
Programa
Jueves 7 noviembre
- 18:00 h: Inauguración jornadas
- 18:30 h: Conferencia de Josep Maria Esquirol. Notas filosóficas sobre el cuidado del alma. Presenta Luis Ramos de la Torre.
- 20:00 h: Lectura comentada de poemas de Esperanza Ortega. Más acá y más allá de la Poesía. Presenta David Refoyo.
Viernes 8 noviembre
- 10:00 h: Comunicaciones
- 12:00 h: Últimas publicaciones. Pietro Taravacci, traducción al italiano y estudio crítico, El vuelo de la celebración de Claudio Rodríguez.
- 18:00 h: Conferencia de David Pujante. Revelaciones de amor y muerte en la poesía última de Claudio Rodríguez. Presenta Miguel Casaseca.
- 20:00 h: Conferencia de Natalia Carbajosa. A debida distancia: la soberanía textual en Casi una leyenda. Presenta María Antonia Mezquita.
Sábado 9 noviembre
- 10:30 h: Conferencia de Miguel Casado. Manuscrito de una respiración. Notas para releer Casi una leyenda. Presenta Tomás Sánchez Santiago.
- 12:00 h: Lectura de poemas de María Do Cebreiro. El concepto de vida en Claudio Rodríguez a la luz del último pensamiento filosófico de Alain Badiou. Presenta Xurxo Sierra Veloso.
- 13:00 h: Performance de Tirso Priscilo Vallecillos. Claudio Rodríguez. Analepsis:
nunca vi vida tan viva. Presenta Pablo García Malmierca.
Presentación de comunicaciones
Como es habitual, en estas jornadas de 2019 también se combinará la participación de estudiosos críticos y poetas invitados con la inclusión de comunicaciones. Esta vez deben ceñirse al tema de las jornadas, que es el último poemario de Claudio Rodríguez: Casi una leyenda. Un comité de la organización se encargará de la selección de comunicaciones recibidas para su exposición.
Requisitos
- Quienes deseen presentar una comunicación, deben enviar un primer resumen previo en archivo Word que no debe superar las 600 palabras, indicando el tema, la justificación e interés del mismo así como su planteamiento y enfoque. El texto debe ir encabezado por el título de la comunicación, el nombre del autor, la entidad o institución a la que pertenece, incluyendo sus datos de contacto (teléfono, correo electrónico, DNI y dirección postal) y un breve curriculum de 8 líneas como máximo.
- Las propuestas de comunicaciones, con los datos anteriormente requeridos, se remitirán antes de las 12:00 h. del 30 de junio al correo del seminario: spclaudiorodriguez@gmail.com, poniendo en “asunto”: Comunicación para las VIII Jornadas Claudio Rodríguez.
- Antes del 30 de junio, se informará a cada autor sobre la aceptación de su comunicación. La decisión del comité será inapelable.
- Para la aceptación de una comunicación, se valorará la adecuación de los trabajos presentados al motivo general de las jornadas y las aportaciones personales que signifiquen nuevas perspectivas sobre el tema.
- Posteriormente, los autores seleccionados deberán remitir al correo del Seminario el texto completo de su comunicación en fichero MS-Word. El plazo expira el 15 de octubre. La comunicación ha de tener una extensión máxima de 7 páginas (tipo Arial 12, interlineado sencillo), sin contar notas a pie de página y, si procede, breve relación de bibliografía consultada.
- Los seleccionados se comprometen a asistir a las Jornadas para exponer su comunicación en la sesión del viernes 8 noviembre, a las 10:00 h. No se trata de una lectura completa de la comunicación sino de hacer una exposición y comentario esencial. Cada intervención tendrá un máximo de quince minutos. Al finalizar las comunicaciones, habrá una mesa redonda entre los autores de las comunicaciones y el público. La sesión será conducida por un moderador del Seminario Permanente Claudio Rodríguez.
- Las comunicaciones seleccionadas y expuestas en las jornadas se publicarán en el nº 7 de la revista Aventura, editada por el Seminario Permanente Claudio Rodríguez en 2020, que recogerá todas las aportaciones de las VIII Jornadas.
Para cualquier consulta pueden dirigirse a:
Seminario Permanente Claudio Rodríguez
SPClaudioRodriguez@gmail.com
Más información:
www.claudiorodriguez.es