Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Historia y características del órgano ibérico

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

18 de mayo de 2018

Hora de inicio:

20:00 h.

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Conferencia, Presentación

Entidades organizadoras:

  • Asociación Cultural Amigos del Órgano de Zamora
  • Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Viernes 18 de mayo a las 20:00 h.


Historia y características del órgano ibérico
Vicente Urones Sánchez. Presidente de la Asociación Cultural Amigos del Órgano de Zamora

Vicente Urones Sánchez ha estudiado piano, musicología y máster en música hispana; y actualmente cursa órgano. Realiza numerosos cursos de especialización en repertorios medievales, y muy particularmente en canto gregoriano, con los profesores Juan Carlos Asensio, Marcel Pérès, Giovanni Conti, Franz Karl Prassl, Alberto Cebolla, Cristina Alís Raurich, Mauricio Molina, Gisèle Clémen. Actualmente realiza un curso sobre semiología con el profesor Fulvio Rampi en el Pontificio Ateneo San Anselmo de Roma.

Ha publicado artículos e impartido conferencias de, sobre todo, aspectos referentes a la música medieval (canto gregoriano, notación y paleografía, cantigas de Santa María, organología), a la función litúrgica del órgano, a la música de Chopin y a la del nacionalismo español. Es colaborador de la web MúsicaAntigua.com; director de la Schola gregoriana Gaudete de Zamora, organista en las iglesias San Vicente y San Torcuato, y presidente de la Asociación Cultural Amigos del Órgano de Zamora.

La Asociación Cultural Amigos del Órgano de Zamora tiene como fines el estudio, la defensa y el fomento del órgano. Entre las actividades que la Asociación llevará a cabo se encuentran la consecución de nombramientos de algunos órganos históricos como Bien de Interés Cultural, organización de conciertos en los distintos órganos de la provincia, excursiones a órganos tanto de Zamora como de provincias cercanas, así como conferencias, cursos y clases tanto para conocer el instrumento, su función y su repertorio, como para difundir y enseñar la labor del organista litúrgico, que tan importante papel juega en las celebraciones religiosas.