Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
29 de diciembre de 2017
20:00 h.
Todos los públicos.
Gratuito
Concierto
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Bicentenario del nacimiento de José Zorrilla
La vida de José Zorrilla coincidió con el florecimiento de variadas corrientes literarias y artísticas. Viajó intensamente por Europa y América y residió en México, Cuba, Francia e Italia.
Reuniendo piezas de música europea y latinoamericana, este programa ofrece un retrato musical de su recorrido por esos diversos contextos culturales. Junto con obras escritas en el siglo que le vio nacer, propone al mismo tiempo piezas de composición más reciente en consonancia con los lugares por los que transcurrió su existencia.
Programa:
Pablo Monterrubio Beigelman
Iniciando el aprendizaje del clarinete en 2001, forma parte desde la edad de once años de la Banda de Música de Zamora. Pasa a ser solista de esta formación en 2007, y con ella se presenta a numerosos certámenes nacionales e internacionales. Miembro de la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León a partir de 2005, es seleccionado en 2007 por el director Jan Cober para integrar la Orchestre d’harmonie des Jeunes de l’Union Européenne en Luxemburgo. Componente del cuarteto de viento Ebony&Silver desde su creación en 2008, también colabora con diversas formaciones sinfónicas y líricas en el transcurso de sus años de enseñanza profesional, como la representación de la zarzuela de Fernando Díaz El Cantar del Arriero con la Orquesta Sinfónica de Zamora.
Obtiene en 2009 la distinción del Premio Extraordinario de Enseñanzas Musicales de Castilla y León, y al año siguiente el diploma profesional ABRSM Diploma in Music Performance del Associate Board of the Royal Schools of Music de Londres.
A partir del inicio de sus estudios superiores, forma parte del Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Salamanca, participando en el Festival Smash con obras del repertorio contemporáneo y creaciones del departamento de Composición.
En 2012, es seleccionado en el marco del programa Erasmus para estudiar un curso en el Conservatoire Royal de Bruxelles. Realiza su Trabajo de Fin de Grado sobre el Concert pour clarinette et orchestre del compositor belga Michel Lysight.
Tras finalizar su carrera en el Csms en 2013 con el Título superior de música en la especialidad de clarinete, es admitido en la Esmuc para cursar el Máster en Estudios avanzados en interpretación: Instrumentos de la Música clásica y contemporánea. Sus estudios en Barcelona concluyen con las felicitaciones de sus profesores por su Concierto y Trabajo de Máster Con un programa, desde el escenario, para el público.
Se incorpora a la Jeune Orchestre Européen Hector Berlioz en 2014, interpretando en instrumentos de época La Damnation de Faust bajo la dirección de François-Xavier Roth, en el Festival Berlioz de La Côte Saint-André.
Es seleccionado por el Centre de Formation des Musiciens d’Orchestre (CFMO) de París para entrar a formar parte de la Orchestre-Atelier OstinatO, interpretando en 2015 Cosi fan tutte de Mozart con el Atelier Lyrique de l’Opéra de Paris. También ingresa en la Orchestre de la Cité Internationale de París, bajo la dirección de Adrian McDonnell.
En 2015 toca en la JOEHB la obra Te Deum de Berlioz con clarinetes históricos en la temporada de inauguración de la Philarmonie de Paris, junto a la orquesta Les Siècles.
Obtiene el Diplôme de Musicien d’Orchestre del CFMO en 2016.
Es invitado a la sesión 2017 de la Palestine Youth Orchestra en Jordania y Palestina, presentando obras del repertorio sinfónico occidental y de compositores palestinos bajo la dirección de Vincent de Kort.
Ha participado en un ciclo de conciertos de música de cámara del Aula de Música Iberoamericana de la Universidad de Oviedo, programa dedicado al estudio, la recuperación y la difusión del patrimonio musical español e iberoamericano.
Junto con el pianista Diego Ena Sevilla, lleva a cabo el proyecto Les couleurs du vent, serie de recitales didácticos de música francesa para clarinete y piano.
Ha colaborado con la compositora y pianista palestina Dina Shilleh en la presentación del álbum Sudfa, su obra de cámara más reciente, en varias ciudades de Palestina e Israel.
Desde 2017 Pablo Monterrubio Beigelman es profesor de clarinete, armonía y música de cámara en el Edward Said National Conservatory of Music (Ramala, Palestina). Realiza asimismo actividades de desarrollo del departamento de viento y dirige ensayos de conjuntos orquestales del centro.
Natalia Zapatero Campo
Nació en Zamora, donde comenzó sus estudios de piano bajo la dirección de Mª Victoria Martín Adánez, graduándose con las más altas calificaciones. Continuó su formación pianística en Oviedo con Lidia Stratulat, obteniendo la Titulación Superior de Piano. Durante el año académico 2003-2004 finalizó los Estudios Superiores de Solfeo y de Música de Cámara. Desde 2004, desarrrolla su formación pianística más sólida y definitiva bajo la dirección de Galina Eguiazarova (Profesora en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid).
Ha recibido clases magistrales de piano con Lidia Stratulat, Rita Wagner, Enrique López Herreros, Luca Chiantore, Carlos Julià y Anatoly Katz, y de música de cámara con Vladimir Atapin y Georgui Fedorenko.
Ha sido integrante de varias agrupaciones camerísticas, supervisada por Igor Sulyga y Mikhail Milman, ambos miembros del célebre Cuarteto Kopelman.
Ha realizado conciertos por toda la geografía española. A sus 16 años ofreció un recital en el Museo de Arte de West Bend (Wisconsin, Estados Unidos), con motivo de su inauguración. En julio de 2002 participó en un concierto de Jóvenes Intérpretes – retransmitido por la televisión francesa – de la Académie Musicale de Colmar, presidida por Vladimir Spivakov. Ese mismo año obtuvo el Segundo Premio en el III Certamen de Música de Cámara Oviedo Joven.
Ha tomado parte en varias iniciativas de difusión de la música vocal en su ciudad natal, como la interpretación íntegra de la Petite Messe Solennelle de Rossini. Despliega una intensa actividad camerística en diversas formaciones, paralelamente a su formación pianística.
Junto con el actor vallisoletano Juan Pablo Gallego, ha llevado a cabo un proyecto de fusión artística de piano y palabra, Viaje a la libertad, que se estrenó en el XI Ciclo de Música Sacra del Desierto de las Palmas (Castellón) en 2010.
A partir de 2015 y en la actualidad, Natalia Zapatero es Profesora de Piano y Repertorista en el Conservatorio Profesional de Música de Zamora, y centra su actividad concertística en la Música de Cámara, el repertorio lírico y el solista.
Desde su creación, es pianista repertorista de Aliza (Asociación Lírica de Zamora), interviniendo en numerosos programas como la primera representación del musical Navidad en el desván del compositor David Rivas en 2015.
Colaboró en la edición de Las Edades del Hombre de Toro en 2016 con dos conciertos de cámara, en uno de los cuales tuvo lugar el estreno absoluto de otra obra del compositor toresano, Café para dos para trompeta y piano.
Entre sus más recientes proyectos destacan la colaboración con Les Petits Chanteurs de Saint Marc de Francia, o la representación de Viaje a la Libertad en el Verano Cultural Zamora 2017 junto al actor y productor zamorano Cristian Santos. En 2017, participa en compañía de un sobresaliente elenco de músicos en el Concierto de Jóvenes Artistas Zamoranos, un innovador programa multidisciplinar y ecléctico de gran interés.
Entrada libre hasta completar el aforo