Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
10 de noviembre de 2017
5 de enero de 2018
Todos los públicos.
Gratuito
Exposición
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Exposición. 10 noviembre 2017 > 5 enero 2018
Sala de exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado
Horario:
Lunes a viernes: 10:00 a 21:00 h.
Sábados: 10:00 a 14:00 h.
Domingos y festivos: cerrado
Inauguración: viernes 10 de noviembre, 12:30 h.
Con visita guiada a la exposición por el comisario Pedro Vizcaíno
El disco de vinilo vive estos días un inesperado resurgir, las ventas crecen en todo el mundo y lo que hace unos pocos años parecía haber quedado como una exquisita afición nostálgica, se ha tornado hoy en toda una realidad necesaria.
La calidez de su sonido frente a la frialdad digital, y la belleza de sus de sus carpetas (y sus innumerables posibilidades) le permiten empezar a recuperar terreno por primera vez desde que fue desplazado a finales de los ochenta por la irrupción del compact disc, impuesto unilateralmente por la gran industria discográfica mundial.
A pesar del desprecio sufrido, el vinilo siempre ha estado ahí… las ferias del disco, el impulso de los Djs, el mercado coleccionista de la segunda mano, las pequeñas tiendas y sellos discográficos especializados e incluso la propia red … han mantenido viva la posibilidad de seguir disfrutando de este maravilloso formato. Y aunque la imparable debacle del cd como único formato físico mayoritario ha abierto camino … cierto es que sin todos ellos no hubiera sido posible.
Alta Fidelidad, un paseo por la historia del disco de vinilo, viene a mostrar la fascinante trayectoria de este formato y el fenómeno cultural creado a su alrededor, unido a la no menos interesante evolución de sus reproductores y al mundo que rodea a sus carpetas.
En este paseo se presentan los pioneros que a finales del siglo XIX crearon el paleófono, fonógrafo, gramófono y hasta una decena de claros precursores de los reproductores tal como los conocemos hoy. Para después avanzar en el tiempo profundizando en lujosos artefactos como las jukebox, los tocadiscos de maletín de los años sesenta o los más avanzados de la actualidad.
Veremos también imágenes que develan ese curioso proceso (“mágico”) de fabricación, a través de documentales y reportajes de fábricas de diversos países, profundizando especialmente en el material cedido por una de las empresas más reseñables a nivel mundial: Record Industry, nacida en 1958.
Viva el vinilo. No todo está perdido.
Pedro Vizcaíno
Grabaciones en el mar
y You Are the Cosmos Records