Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
17 de septiembre de 2014
9 de noviembre de 2014
Todos los públicos.
Gratuito
Exposición
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Inauguración: miércoles 17 de septiembre a las 19:00 h.
Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado
Horario:
Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 h. a 21:00 h.
Sábados: 10:00 a 14:00 h.
Domingos y festivos: cerrado
Exposición organizada y patrocinada por la Residencia de Estudiantes (Madrid) y Acción Cultural Española. Colabora en su itinerancia a Zamora la Biblioteca Pública de Zamora.
Presenta la historia de la Residencia de Estudiantes entre 1910 y 1939. Creada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) e inspirada por la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Bajo la dirección de Alberto Jiménez Fraud, la Residencia se convertirá, en palabras de Julio Caro Baroja, en “el primer centro cultural de España”. En ella vivieron y fueron amigos Dalí, Lorca y Buñuel., fue el lugar en el que expusieron sus teorías Einstein, Curie o Le Corbusier, el éxito del proyecto de la Residencia se debió a su forma de entender la educación como un proceso integral y activo. El peculiar ambiente que la caracterizó, el talento de sus principales protagonistas y, sobre todo, el proyecto intelectual y moral que la sustentaba, lograron que entre 1910 y 1939 la Residencia fuera uno de los principales núcleos de modernización científica y educativa de España.
Se incorpora en esta muestra la vinculación de la Institución Libre de Enseñanza con la provincia de Zamora a través de la Fundación González Allende de Toro --a la que estuvo vinculado Leopoldo Palacios Morini, discípulo directo de Francisco Giner de los Ríos—y de la Fundación Sierra Pambley, una de cuyas escuelas se creó en Moreruela de Tábara. Por otra parte, Antonio Flóres, discípulo de Manuel B. Cossío y arquitecto de la Residencia, fue autor de los edificios escolares de la Fundación González Allende, en Toro, y de la Escuela de Magisterio de Zamora.
Entre los residentes zamoranos destacan el jurista Manuel García Pelayo y el filólogo Antonio García Solalinde. El también residente José Antonio Rubio Sacristán , amigo de Federico García Lorca y Salvador Dalí, había nacido en Zamora en 1903, así como la pintora Delhy Tejero, nacida en Toro en 1910 y alumna del grupo femenino de la Residencia.
La Residencia organizaba frecuentes excursiones de los residentes a ciudades de interés artístico. Una de las rutas era la de Medina del Campo, Toro, Zamora, Salamanca y Ciudad Rodrigo..
En abril de 1933, Federico García Lorca que ya había visitado la ciudad en ocasiones anteriores, llega a Zamora al frente del grupo teatral universitario La Barraca, del que también formaban parte un buen número de residentes