Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
14 de marzo de 2014
Todos los públicos.
Grautito
Concierto
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Programa:
Miki Mori, soprano
Michiko Hamaguchi de Saiga, piano
Primera parte:
Segunda parte:
Miki Mori
Soprano japonesa, nacida en Ehime, se formó musicalmente en la Universidad de Bellas Artes y Música de Tokio.
Su gran interés por las canciones de la lírica española la llevó a estudiar en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona, donde obtuvo el Premio de Honor.
Recibió clases magistrales de prestigiosas sopranos como Isabel Penagos, Raina Kabaivanska, Magda Olivero y Renata Scotto.
A partir de su debut en la Ópera de Sabadell (1998), interpreta roles de protagonista en diversos teatros de ciudades españolas.
Ha actuado en salas tales como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Auditorio Nacional de Madrid, Palacio Euskalduna de Bilbao, Palau de la Música Catalana, Gran Teatro Nacional de Lima, Suntory Hall de Tokio, así como en el Teatro Nacional de Lvov y el de Donetsk (en Ucrania) y en la Ópera Ehime, en Japón.
Su repertorio abarca roles principales de óperas tales como Madama Butterfly (Cio-Cio-San), La Bohème (Mimi), Turandot (Liù), Aida, Carmen (Micaëla), Faust (Marguerita), I Pagliacci, Suor Angelica, Idomeneo (Elettra), y Cosí fan tutte (Fiordiligi), entre otros.
Interpreta, asimismo, música de cámara y oratorio, destacando su participación como invitada solista en el Europa Cantat celebrado en Barcelona.
Ofrece recitales líricos, con repertorios principalmente en español y japonés, entre los que cabe mencionar el que recientemente ofreció en el Instituto Cervantes, de Tokio (Entre mares, Diciembre 2013).
Michiko Hamaguchi de Saiga
Pianista japonesa nacida en Kochi es una de las personas promotoras de la introducción y expansión de la música española en Japón.
Se formó en la Universidad de Música Musashino y con grandes maestros internacionales como Kunio Hirano, Jean Paul Sevilla, Henriette Puig-Roget, Konstantin Ganev, Jan Horak, Sergio Perticalori y Carla Guidici. Por su pasión por la música española asiste cada año, desde 2005, al prestigioso curso "Música en Compostela", en Santiago de Compostela, para profundizar en sus conocimientos de la música española.
Ha sido premiada en varios concursos, como el "Premio de Música Andrés Segovia - José Miguel Ruíz Morales". Fue colaboradora principal en la organización de clases magistrales de música española, invitando a grandes maestros españoles a Tokio, como Teresa Berganza (2011) y el pianista Julio Alexis Muñoz (2010 y 2011).
Paralelamente ofrece múltiples conciertos como pianista solista, componente de música de cámara, con orquesta y también con cantantes, en la Embajada de España en Tokio, en el Instituto Cervantes de Tokio, en el Tokio Bunka Kaikan y muchos otros, así como en salas de concierto en España. Actualmente imparte clases en la "Universidad de Música Showa" y en la "Sociedad de investigadores de Música Española", de la "Nikikai Opera Foundation".
Su plena y dinámica dedicación a la música española está reconocida, entre otros casos, en la dedicatoria que le hizo el compositor Santiago Báez Cervantes en “Preludios de Santiago”, estrenado el 20-07-2009 en Tokio bajo los auspicios de la Embajada española en Tokio.
Entrada libre hasta completar el aforo