Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
30 de octubre de 2025
19:00 h
Adultos.
Gratuito
Conferencia
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Por tercer año consecutivo, y por encargo del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, José Ignacio García, uno de los mayores especialistas en la novela y el relato actualmente en nuestra Comunidad, vuelve a otear con su visión panorámica y expectante los territorios de la narrativa de corta o larga distancia regional; y tras sus dos experiencias anteriores (La llamada de los libros y El futuro está escrito), donde se detenía ante las obras que lo habían elegido como lector y los nuevos valores de nuestra literatura escrita en prosa, esta vez fija su atención en esos escritores esenciales y en plena madurez que, lejos de quedarse en tierra de nadie, habitan la tierra de todos los lectores que se precien y sus palabras destilan esencia pura de literatura de calidad, más allá de que hayan sido reconocidas, o no, con premios de aquilatada relevancia y su obra goce, o no, del favor de los grandes sellos editoriales.
Y estos esenciales, que hasta ahora lo han contado todo muy bien, tienen aún muchas historias brillantes que contar. Estos nueve escritores esenciales son: Jesús Carazo, Ignacio Sanz, Gregorio Fernández Castañón, Luis Marigómez, Yolanda Izard, Luis García Jambrina, Ramón García Mateos, Victoria Pelayo Rapado y Gonzalo Calcedo.
José Ignacio García (San Sebastián, 1965). Escritor, editor, crítico literario, antólogo, gestor cultural. Es autor de los libros de relatos Me cuesta tanto decir te quiero, Vidas insatisfechas, Entre el porvenir y la nada (premio Miguel Delibes de Narrativa, 2009), La sonrisa del náufrago, El secreto de su nombre (traducido al inglés), El cuento que quisiera escribir contigo, Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor, La memoria de los crisantemos y Donde siempre es invierno. También es autor de la novela corta Mi vida, a tu nombre.
Su obra breve ha sido premiada en numerosos certámenes literarios nacionales e internacionales y aparece en revistas y libros colectivos. Fundador del proyecto cultural Contamos la Navidad (premio de reconocimiento cultural La armonía de las Letras, 2015) coordinó sus catorce ediciones; así como varias antologías colectivas, entre ellas Valladolid sobre ruedas o Cuentos Pendientes, 43 voces del cuento castellano y leonés del siglo XXI, considerada ya en algunas universidades como referente y materia de estudio sobre el cuento castellano y leonés actual. Como promotor cultural es coordinador del Certamen Internacional de Relato Breve Cuéntame Portillo, Memorial José Luis Salvador y organiza las vallisoletanas ferias del libro de Medina del Campo y de Portillo. En su faceta de crítico literario se prodiga como conferenciante y colabora en esRadioesRadio, ABC y y La Nueva Crónica de León. Una selección de sus mejores reseñas publicadas hasta entonces en ambos periódicos vio la luz en 2023 en el libro Veintiséis soldaditos de plomo.
En abril de 2025 acaba de ver la luz su primera novela de largo recorrido, El vuelo de los delfines. Es miembro del jurado del Premio de la Crítica de Castilla y León.
Salón de actos de la biblioteca
Entrada libre hasta completar aforo