Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Presentación del libro "Arqueología metódica", de Jesús Coria

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

3 de junio de 2021

Hora de inicio:

19:30 h

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Presentación

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Jueves 3 de mayo, a las 19:30 h.

Arqueología metódica
Jesús Coria
Torres editores

Presenta Florián Ferrero, archivero e historiador

Jesús Coria (Zamora, 1954)
Licenciado en Filosofía y Letras, sección Historia en la Universidad de Salamanca, Doctor en Historia Medieval en la Universidad de Murcia, ha dedicado su vida profesional a la docencia en la enseñanza media como profesor de historia. Miembro de la Real Academia de Alfonso X el Sabio en Murcia, numerario de la Sociedad Española de Estudios Medievales, miembro de la Sociedad Española de Historia de la Educación y de la asociación para la defensa del patrimonio de los Institutos Históricos españoles, es también socio del Ateneo Palentino, del que ha ocupado el cargo de la Sección de Historia desde su refundación en 2016 hasta 2020.
Participó en la Comisión de Expertos de la Junta de Castilla y León para la elaboración de los distintos currículos de Historia (LOGSE, LOCE y LOE) junto a Julio Valdeón. Ponente en numerosos congresos y jornadas nacionales e internacionales, ha impartido cursos en centros de formación y universidades.
Sus publicaciones abarcan el campo de la Historia Medieval, con especial atención a los siglos XIII y XIV:  Intervención regia en el ámbito municipal, 1252-1369, Reinado de Fernando IV, Reinado de Sancho IV, “La ciudad de Palencia de fines del siglo XII hasta mitad del XIII. Organización municipal” en III Jornadas de Estudios Medievales, Fundación Caleruega. Son también objeto de estudio la Historia de la Enseñanza Media en España, la Historia del Arte (La Catedral de Palencia. Catedral de Catedrales (2011) y la metodología y la didáctica en Curso de actualización científica y didáctica en Historia Medieval.
Arqueología metódica que hoy presenta es su última aventura literaria (Torres editores, 2020)