Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
5 de marzo de 2021
18:30
Todos los públicos.
Gratuito
Concierto
Biblioteca Pública de Zamora, Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
El concierto será grabado y retransmitido en streaming por el Canal Cultura Castilla y León 4
Trío Nacedo
Trío Nacedo
El Trío Nacedo se crea en el año 2016 en San Sebastián. Esta alianza surge al descubrir en la formación de trío de cuerda un marco en el que utilizar su sensibilidad común para profundizar en un repertorio de alta calidad no tan programado, pero que se extiende desde el Barroco hasta nuestros días. En septiembre de 2019 recibieron el premio especial a la mejor interpretación a una obra española en el VIII Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril, por la interpretación del Cuadrivio para tres Stradivarius de X. Montsalvatge. En 2017 resultaron finalistas en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, recibiendo asimismo el premio Bärenreiter Urtext. Sus miembros siempre han mostrado interés por la música de cámara, participando en ciclos como MusaE (Música en los Museos Estatales), Quincena Musical de San Sebastián, el Ciclo Kutxa, Ciclo “Beethoven et la Modernité” de La Scène National d’Orléans, Ciclo Sonidos de Invierno- FCAYC (León) y Festival Músika-Música (Bilbao). Los programas de concierto buscan un sentido de coherencia en cuanto a temática y significado, con la intención de presentar una experiencia artística relevante al oyente contemporáneo.
Además, las integrantes suman a su actividad camerística una larga actividad orquestal (JONDE, Academia orquestal SHMF, EUYO, Academia del Festival de Lucerna, Ópera de Flandes, BOS, OSE), así como una creciente implicación con el potencial social de la música, realizando conciertos didácticos y buscando la integración de la música con otras artes a través de la colaboración con el coreógrafo Iker Arrue o el colectivo belga de teatro social TuttiFratelli. Actualmente sus integrantes amplían sus estudios en Europa realizando másteres/proyectos de investigación en los conservatorios de Amberes, Friburgo o Ginebra.
Lidia Sierra, violín
Obtiene el Grado Superior en Violín en MUSIKENE, bajo la tutela de Catalin Bucataru. En 2017 se traslada a Gotemburgo para realizar un curso de especialización orquestal en la HSM con Tobias Granmo. En 2020 finaliza Magna cum laude sus estudios de Máster con Tatiana Samouil en el Real Conservatorio de Amberes. Actualmente combina su actividad de freelance con orquestas sinfónicas con la música de cámara y la investigación sobre el método actoral de Jerzy Grotowski y sus aplicaciones en el campo de la música clásica. Toca el modelo Angelina, de Rumen Spirov, amablemente cedido por Youp Berben, del Rotary Club Anvers. En 2013 obtuvo un Premio Nacional al Rendimiento Académico en Enseñanzas Artísticas Profesionales y en 2017 el Premio Kutxa al mejor expediente en Enseñanzas Superiores. En 2019 es galardonada con el Arts in Society Award de las fundación belga Cera por su proyecto "Innerlijke Muzen". Sus principales influencias en el campo de la música de cámara han sido sus maestros Gabriel Loidi y Andoni Mercero. Ha trabajado en numerosas orquestas, entre otras la Joven Orquesta Nacional de España, la academia del SHMF o Opera-Ballet Vlaanderen, bajo la batuta de directores como Krystof Urbanski, Vladimir Jurowski, Alberto Zedda, o Cristoph Eschenbach.
Inés Moreno, viola
Realiza sus estudios de Enseñanzas Profesionales en las especialidades de viola, violoncello, piano y trompa. Finaliza sus Estudios Superiores de Viola en MUSIKENE (Centro Superior de Música del País Vasco), donde estudia con Natalia Tchitch, David Quiggle y Karsten Dobers, con Matrícula de Honor. Actualmente estudia Máster de Interpretación en la HEM (Haute École de Musique de Géneve) con la violista Lise Berthaud. Ha sido finalista en el IV Concurso Internacional de Música "Triomphe de l' Art", celebrado en Bruselas en 2018. En cuanto a su experiencia orquestal, ha actuado bajo la batuta de directores como Alberto Zedda, Cristoph Eschenbach, Vladimir Jurowski, Lutz Köhler, Sir George Benjamin, Krysztof Urbanski, Antoni Ros-Marbá o Pierre André Valade. Pertenece a la plantilla de varias orquestas jóvenes: EUYO (Joven Orquesta Europea, 2020) y JONDE (Joven Orquesta Nacional de España, desde 2017). Asimismo, fue seleccionada para participar en la Academia Orquestal de Schleswig-Holstein Musik Festival en 2018. También ha colaborado con orquestas profesionales como la BOS (Sinfónica de Bilbao, 2018). Ha tocado un amplio repertorio contemporáneo, colaborando con compositores como Helmut Lachenmann, Wolfgang Rihm, Thomas Kessier y Dieter Ammann. Ha sido seleccionada para participar en la Academia Orquestal de Lucerne Festival (2019, 2020), centrada en la interpretación de este tipo de obras.
Clara Muñoz, violonchelo
Estudia el grado superior de violoncello en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE) bajo la tutela de Asier Polo y María Casado. Posteriormente se traslada a Friburgo de Brisgovia, donde realiza un Máster en la Hochschule Für Musik Freiburg, bajo la tutela de Elena Cheah. Allí también realiza estudios de violoncello Barroco bajo la tutela de Christoph Dangel y forma parte del ensemble s c o p e, especializado en música contemporánea y electrónica. En 2020 recibe el premio DAAD para estudiantes extranjeros con rendimiento extraordinario por sus proyectos pedagógico-sociales y en 2018 es becada por la fundación Adelhauser. Ha sido profesora de música de cámara y violonchelo en distintas escuelas en Alemania y España y ha colaborado con numerosas orquestas en el ámbito nacional y en el extranjero: OSE, BOS, Orquesta Sinfónica de Burgos, ADDA Simfònica, Collegium Borromäum Freiburg o Sinfonisches Orchester Crescendo Freiburg y también ha participado en festivales de cámara como la Quincena Musical de San Sebastián, Musika-Musica en Bilbao, el ciclo MUSAe y la Academia del Palacio Ricci en Montepulciano (Italia). Es una amante de la literatura, su acercamiento a la música se basa en la búsqueda de nuevos caminos de expresión que generen un impacto positivo en la sociedad desde un punto de vista holístico, labor que realiza junto con el trío Nacedo.