Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

XVII Encuentros Literarios para alumnos de Bachillerato 2018

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 11 de octubre de 2018
  • 18 de octubre de 2018
  • 25 de octubre de 2018
  • 8 de noviembre de 2018
  • 15 de noviembre de 2018
  • 22 de noviembre de 2018

Hora de inicio:

12:30 h.

Colectivo destinatario:

Alumnos de Bachillerato.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Foro o reunión, Conferencia

Entidades organizadoras:

  • Organiza: Junta de Castilla y León
  • Patrocinan: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Junta de Castilla y León
  • Colabora: Parador Nacional de Zamora

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

11, 18 y 25 de octubre; 8, 15 y 22 de noviembre, a las 12:30 h.


La Biblioteca Pública de Zamora organiza los XVII Encuentros Literarios para alumnos de Bachillerato de los centros de Educación Secundaria públicos y concertados de la ciudad. La biblioteca acoge en su espacio a todos los profesores de Literatura, alumnos de Bachillerato y autores invitados, narradores y poetas destacados en el panorama literario nacional. La finalidad es múltiple: que conozcan, escuchen y charlen personalmente con el autor, que resolverá las dudas que la lectura de sus obras haya planteado a sus alumnos. Que la lectura sea un placer, más cotidiana y compatible con sus otras aficiones. La biblioteca adquiere un buen número de ejemplares de las lecturas recomendadas, que estarán en lugar destacado en la sala de préstamo a lo largo del verano.

Centros participantes
Los 12 centros públicos y concertados de la ciudad: Colegio Amor de Dios - Colegio Corazón de María - Colegio Medalla Milagrosa - IES Alfonso IX - IES Claudio Moyano - IES Claudio Rodríguez - IES Maestro Haedo - IES María de Molina - IES Río Duero - IES Universidad Laboral - IES La Vaguada - Escuela de Arte y Superior de Diseño

Autores invitados, calendario y lecturas

  • Jueves 11 de octubre - Manuel Jabois (narrativa)
    Manu. Pepitas de calabaza, 2013
  • Jueves 18 de octubre - Aroa Moreno (narrativa)
    La hija del comunista. Caballo de Troya, 2017
  • Jueves 25 de octubre - Abraham Gragera (poesía)
    O futuro. Pre-Textos, 2017
  • Jueves 8 de noviembre - Carles Esquembre (historia gráfica)
    Lorca, poeta en Nueva York. Evolution Comics, 2018
  • Jueves 15 de noviembre - Manuel Vilas (narrativa)
    Ordesa. Alfaguara, 2018
  • Jueves 22 de noviembre - María Sánchez (poesía)
    Cuaderno de campo. La Bella Varsovia, 2017

Biografías de los autores invitados

Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978)
Periodista y escritor, es autor de A estación violenta (2008), Irse a Madrid y otras columnas (2011), Grupo salvaje (2012), Manu (2013) y Nos vemos en esta vida o en la otra (2016). Vive en Madrid y trabaja en el diario El País y la Cadena Ser.

Aroa Moreno (Madrid, 1981)
Estudió Periodismo en la Universidad Complutense, especialista en Información Internacional y Países del Sur. Ha publicado los libros de poemas Veinte años sin lápices nuevos (Alumbre, 2009) y Jet lag (Baile del Sol, 2016). Es autora de las biografías de Frida Kahlo, Viva la vida, y de Federico García Lorca, La valiente alegría (ambas en Difusión, 2011). La hija del comunista, premio Ojo Crítico de Narrativa 2017, es su primera novela. 

Abraham Gragera (Madrid, 1973)
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, ha cursado, además, estudios de psicología, filología y humanidades.
Ha sido incluido en numerosas antologías de poesía española contemporánea.
Ha publicado los libros de poesía Adiós a la época de los grandes caracteres (Pre-Textos, 2005), El tiempo menos solo (Pre-Textos, 2012), Premio El Ojo Crítico de RNE, 2013, y O Futuro (Pre-Textos, 2017), Premio Mejor Libro del Año 2017 concedido por el Gremio de Libreros de Madrid.
Ha traducido, individualmente y en colaboración, a Louise Glück, W.S. Merwin, Pascal Quignard y S. J. Lec, entre otros.
Ha dirigido, junto a Juan Carlos Reche, la revista de poesía Años diez. Y dirige actualmente, junto a la coreógrafa y bailarina Luz Arcas, la compañía de danza contemporánea La Phármaco.

Carles Esquembre (Valencia, 1985)
Es un músico y dibujante formado en la Escola Joso de Barcelona que ha trabajado como ilustrador freelance y realizado storyboards para producciones audiovisuales en Dacsa Produccions, Timelapse Creative Agency, Rumores Factory, Tigre de Paper edicions y Videomapping Pro, entre otros. Su primera incursión en el mundo del cómic tuvo lugar en 2013, cuando se autopublicó The Body, un tebeo de ciencia ficción donde unos diminutos sanitarios son introducidos en el interior de un cuerpo humano enfermo. También ha participado en la antología Visiones del fin, publicada por Aleta en 2015. A finales de 2016, con la editorial Panini publica la novela gráfica Lorca. Un poeta en Nueva York, cuya reciente tercera edición incluye más páginas, un mayor tamaño y nuevo material adicional. Actualmente se encuentra terminando la novela gráfica La brigada Lincoln, con guion de Pablo Durá y color de Ester Salguero, que narra la historia de un grupo de voluntarios estadounidenses que llegaron a España para ayudar al gobierno de la República a luchar contra el fascismo. Prevista su publicación en otoño de 2018 bajo la editorial Panini Comics.

Manuel Vilas (Barbastro, 1962)
Es uno de los principales poetas y narradores españoles de su generación. En 2016 publicó su Poesía Completa. 1980-2015, en la editorial Visor. Ha ganado los premios de poesía más prestigiosos que se conceden en España, como el Jaime Gil de Biedma, el Ciudad de Melilla o el Generación del 27. Entre sus libros de poemas destacan títulos como Resurrección (2005), Calor (2008) y El hundimiento (2015), todos ellos publicados por Visor. Es autor de las novelas España (2008), Aire nuestro (2009), Los inmortales (2012), y El luminoso regalo (2013), todas ellas publicadas por Alfaguara. En 2015 editó el libro de relatos Setecientos millones de rinocerontes (Alfaguara). Es autor de la biografía novelada Lou Reed era español (Malpaso, 2016) y del libro de viajes América (Círculo de Tiza, 2017).  La publicación  de su novela Ordesa (Alfaguara, 2018) se ha convertido en un fenómeno editorial y literario, con ocho ediciones en tres meses y el elogio unánime de la crítica y los lectores. Escribe habitualmente en El País.

María Sánchez (Córdoba, 1989)
Es veterinaria de campo. Sus poemas han sido publicados en revistas y antologías como Apuestas (La Bella Varsovia, 2014). Colabora habitualmente en medios digitales y de papel sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y cultura y medio rural.  Coordina el proyecto Las entrañas del texto, desde el que invita a reflexionar sobre el proceso de creación. Sus poemas han sido traducidos al francés, portugués y al inglés. Cuaderno de campo (La Bella Varsovia, 2017) es su primer poemario