Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

XV Jornadas de Cultura Tradicional

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fechas del evento:

  • 10 de febrero de 2017
  • 14 de febrero de 2017
  • 17 de febrero de 2017

Colectivo destinatario:

Adultos.

Precio:

Gratuito

Tipo de evento:

Conferencia

Entidades organizadoras:

  • Organiza: Asociación Cultural Furmientu
  • Colaboran: Junta de Castilla y León, Diputación Provincial de Zamora

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Asociación Cultural Furmientu. 10, 14 y 17 de febrero

  • Viernes 10 de febrero > 19:30 h.
    "Aire, fuego y deseo", falantes en llionés. Juan Carlos García Hoyuelos
    Interviene acompañando al conferenciante el dúo de folk leonés Tarna, integrado por Diego Gutiérrez y Domingo Martínez
  • Martes 14 de febrero > 19:30 h.
    Los nombres de la prensa de viga en la D.O. Toro. Juan Carlos González Ferrero
  • Viernes 17 de febrero > 18:30 h.
    Lengua y vida cotidiana en la provincia de Zamora en el siglo XVII. José Ramón Morala Rodríguez

Juan Carlos García Hoyuelos (Basauri, Vizcaya). Poeta y acérrimo defensor de las lenguas minoritarias (particularmente del leonés, aragonés y ladino), ha publicado varias obras literarias. La última de ellas es el poemario Aire, fuego y deseo, fruto de cinco años de intenso trabajo, y en el que han colaborado en tareas de traducción más de un centenar de autores (su trabajo se ha traducido a todas las lenguas de la Península). Los poemas que contiene también han sido interpretados por numerosos músicos en la grabación que acompaña al libro.

Juan Carlos González Ferrero (Toro, Zamora). Es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca. Profesor de Lengua y Literatura, incansable investigador y autor de numerosos trabajos sobre el patrimonio lingüístico de la provincia de Zamora. Recientemente ha concluido su última obra, La cultura de la vid y el vino en Toro, fruto de varios años de estudio etnograficolingüístico, y que en breve verá la luz. La parte lingüística ya ha sido editada con el título Léxico vitivinícola tradicional de la D.O. Toro.

José Ramón Morala (Palanquinos, León). Doctor en Filología Española por la Universidad de Oviedo. Catedrático de Lengua Española en el Departamento de Filología Hispánica y Clásica de la Universidad de León. Miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de honor de la Academia de la Lengua Asturiana. Ha publicado o participado en la publicación de innumerables trabajos lingüísticos sobre el leonés medieval, toponimia, etc. Desde hace unos años se ha centrado en la edición de un corpus de textos notariales inéditos (el Corlexin), sobre todo inventarios de bienes del Siglo de Oro, procedentes de todo el ámbito hispánico.