Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Zamora

Redes Sociales

  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Facebook Infantil. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Exposición "Recordando a Marie Curie"

  • Ir a descargas
  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

15 de enero de 2014

Fecha de finalización:

15 de febrero de 2014

Colectivo destinatario:

Todos los públicos.

Tipo de evento:

Exposición

Entidades organizadoras:

  • Junta de Castilla y León
  • Instituto Polaco de Cultura
  • Instituto Francés
  • Rocaviva Eventos
  • El Instituto de Enseñanza Media Claudio Moyano ha cedido para su exposición en vitrinas una valiosa selección de material y piezas de laboratorio de principios del siglo XX (espectrofotómetro, aparato de Sainte-Claire Deville, tubos de Geissler, quemador)

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Zamora

Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.

980 531 551

980 516 032

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/zamora

Descripción:

Del 15 de enero al 15 de febrero de 2014

 

  • Inauguración: Miércoles 15 de enero a las 19:30 h.

  • Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública del Estado

  • Horario:

    • Lunes a viernes: 10:00 a 14:00 h. y 17:00 h. a 21:00 h.
    • Sábados: 10:00 a 14:00 h.
    • Domingos y festivos: cerrado

María Sklodowska-Curie fue la primera mujer que recibió el Premio Nobel en Física, en 1903 y la primera persona que lo obtuvo en dos ocasiones al recibir también el de Química en 1911.

El homenaje español a Marie Curie ha sido organizado por las Embajadas de Francia y de Polonia, en colaboración con el Museo Curie de París y Skldowska-Curie de Varsovia, y con la coordinación de Belén Yuste y Sonnia L. Rivas-Caballero, comisarias de la exposición y autoras de la biografía Una polaca en París.

La exposición se presenta en cinco secciones:

  • Varsovia-Paris > 1867-1895
    Su infancia y juventud en Polonia y su llegada a Francia
     
  • Una obra común > 1895-1906
    Matrimonio con el sabio francés Pierre Curie y labor común de investigación
     
  • Infortunios y éxitos > 1906-1918
    La trágica muerte de Pierre Curie, la concesión de su segundo Nobel y la solidaria y altruista labor que desarrolló en la I Guerra Mundial.
     
  • Una figura internacional > 1918-1934
    Los últimos años de su vida, en los que viajó por todo el mundo convirtiéndose en Embajadora de la Ciencia.
     
  • Viajes a España
    Para el homenaje español se ha añadido otra sección dedicada a sus tres viajes a nuestro país.
    El primero, en abril de 1919, para participar en el I Congreso Internacional de Medicina.
    El segundo, en abril de 1931, para impartir una conferencia sobre radiactividad en la Residencia de Estudiantes.
    El tercero, como Vicepresidenta de la Sociedad de Naciones, para presidir en Madrid el debate internacional sobre El porvenir de la Cultura.

  Institut Français. Exposición "Recordando a Marie Curie" en Zamora