Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
27 de febrero de 2019
19:30 h.
Adultos.
Gratuito
Concierto
Junta de Castilla y León
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Primera parte:
Segunda parte:
Jorge Rafael Gómez Cáceres, saxo
Profesor superior de saxofón y profesor de clarinete. Nace en Plasencia (Cáceres), cursa estudios en el Conservatorio “García Matos” de Plasencia con Antonio Luís Suarez y Superiores en Badajoz con su maestro Vicente Contador Verdasco. Continúa estudios de posgrado en Bordeaux (Francia) bajo la tutela de la prestigiosa saxofonista internacional Marie-Bernadette Charrier, especializándose en música contemporánea, música de cámara y música de cámara contemporánea. Completa su formación con los más prestigiosos profesores internacionales de saxofón y música de cámara.
A lo largo de su carrera es premiado en varios concursos nacionales e internacionales. Es seleccionado entre músicos de 30 países durante 4 años consecutivos para formar parte como solista de la Schleswig-Holstein Music Festival (Alemania). Ha actuado en el festival de Salzburgo, Hamburgo, Berlín entre otros. Y ha dado conciertos como solista en diferentes países Alemania, Dinamarca, Francia, Polonia, Hungría, Austria, Portugal…
Ha actuado por toda Europa con pianistas del prestigio de Lucian Luc, Hilomi Sakaguchi, Peter von Wienhardt, y en la actualidad forma parte de Chroma con la pianista zamorana Natalia Zapatero Campo.
Ha sido dirigido por directores tales como Kent Nagano, Semyon Bychkov, Ivan Fischer, Christof Eschenbach entre otros, ha actuado con la SHMO (Alemania), OEX con el Ballet de Londres, OSCyL, OSBu, Joven de Extremadura…
Es miembro fundador y forma parte de diversos grupos de cámara, de música contemporánea y de jazz. Saxtrem, Iklim, Smash Ensamble, Ensamble 5.7, Iberian Big Band, Keaton Dixie Band, Chroma entre otros.
Como docente es profesor numerario de saxofón de la Junta de Castilla y León.
Vocacional de la docencia, inicia su andadura en Plasencia con 18 años, ha dado clases en los Conservatorios de Don Benito, Melilla, Salamanca, Astorga, Palencia, master-class y cursos por toda España, en la actualidad es el profesor del aula de saxofón del Conservatorio Profesional de Música de Zamora.
Ha realizado grabaciones de varios CDs, Televisión y Radio. Ha realizado más de 30 estrenos de obras de creación contemporánea, entre las que destaca la ópera La madrugada de Ichiro Nodaira (Festival de Hamburgo) con escenografía de David Lynch. Comprometido con las vanguardias ha estrenado más de 15 obras de diferentes compositores, J.P.Ribes, A. Terrón, M.A. Gómez, M. Villanueva, A. Buitrago, E. Blanco…
Natalia Zapatero Campo, piano
Nacida en Zamora, comenzó sus estudios de piano bajo la dirección de Mª Victoria Martín Adánez, graduándose con las más altas calificaciones. Continuó su formación pianística en Oviedo con Lidia Stratulat, obteniendo la titulación superior de piano.
Ha sido integrante de varias agrupaciones camerísticas, supervisada por Igor Sulyga y Mikhail Milman (miembros del célebre Cuarteto Kopelman).
Ha recibido clases magistrales de Lidia Stratulat, Rita Wagner, Enrique López Herreros, Luca Chiantote, Carlos Julià, Anatoly Katz, Vladimir Atapin, Georgui Fedorenko…
Ha realizado conciertos en diversas localidades de la geografía española. A sus 16 años ofreció un recital en el Museo de Arte de West Bend (Wisconsin, Estados Unidos), con motivo de su inauguración. En julio de 2002 participó en un concierto de jóvenes intérpretes (retransmitido por la televisión francesa) en Colmar, para la Academie Musicale de esta misma ciudad, presidida por Vladimir Spivakov. Ese mismo año obtuvo el segundo premio en el III Certamen de Música de Cámara Oviedo Joven.
Durante el año académico 2003-2004 finalizó los estudios superiores de solfeo y de música de cámara. Desde el año 2004 continuó su formación bajo la dirección de Galina Eguiazarova (Profesora en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid).
Ha participado en diferentes proyectos de difusión de la música vocal en su ciudad natal (como por ejemplo, la interpretación íntegra de la Petite Messe Solemnelle de Rossini). Ha desarrollado a lo largo de su carrera una intensa actividad camerística, en diversas formaciones, paralelamente a su formación pianística. Junto con el actor vallisoletano Juan Pablo Gallego realizó un proyecto de fusión artística de piano y palabra, Viaje a la libertad, que se estrenó en el XI Ciclo de Música Sacra del Desierto de las Palmas (Castellón) en 2010.
Desde su creación, es pianista de Aliza (Asociación Lírica de Zamora), participando en numerosos proyectos como el estreno del musical Navidad en el desván del compositor David Rivas en 2015. Participó en la edición de Las Edades del Hombre de Toro en 2016 con dos conciertos de cámara, en uno de ellos tuvo lugar el estreno absoluto de Café para dos para trompeta y piano también del compositor David Rivas.
Ha participado asimismo, y por afinidad y gusto por otras disciplinas artísticas, en diversos proyectos de fusión, entre ellos un concierto homenaje a Joaquín Díaz versionando uno de sus temas para piano solo, o el concierto homenaje a León Felipe, a través de sus versos.
Durante los últimos años ha ejercido como docente en diversos conservatorios de la Junta de Catilla y León. En la actualidad desempeña su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, paralelamente a su actividad concertistica. Entre los proyectos próximos se encuentran varios recitales de música de Cámara en diferentes ciudades, la difusión de un programa de cuentos musicales y, el más querido de todos, el proyecto Chroma, junto al saxofonista Rafael Gómez Cáceres.
Entrada libre hasta completar el aforo