Menú principal
Biblioteca Pública de Zamora
Biblioteca Pública de Zamora
29 de septiembre de 2017
20:30.
Adultos.
Gratuito
Concierto
Biblioteca Pública de Zamora
Plaza Claudio Moyano, s/n. C.P.: 49001 Zamora.
980 531 551
980 516 032
Correo electrónico (pulse para verlo)
Programa:
María Victoria Pedrero Pérez, violonchelo
Nació en Zamora en 1986. Inicia sus estudios musicales junto a Marius Díaz, graduándose en el COSCYL con matrícula de honor, así como en Boulogne-Billancourt (Francia) con Michel Strauss.
Posteriormente lleva a cabo dos postgrados en The Peabody Institute (John Hopkins University, Estados Unidos) junto a Amit Peled, financiados por la Beca de Postgrados de la Fundación Caja Madrid, recibiendo el Grace Rannery Prize por los méritos adquiridos a lo largo de su postgrado.
Galardonada con primer premio del American Fine Arts Festival Golden Strings International Competition, María Victoria realiza su debut en Carnegie Hall (Weill Recital Hall) de Nueva York en junio de 2013.
Violoncello tutti de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León desde la temporada 2014-2015 hasta la actualidad.
Colabora asiduamente con la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta del Festival de Santo Domingo (República Dominicana), Orquesta de la Comunidad Valenciana Les Arts y JONDE.
Como solista actúa en el Programa de Jóvenes Intérpretes de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León en 2007 y posteriormente con la Orquesta Presjovem, Orquesta Joven de la Sinfónica de Galicia y Orquestra Simfònica de Balears.
En la temporada 2014-2015 actúa en calidad de solista junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dentro del programa "Homenaje al abonado".
En el campo de la música de cámara recibe el Peabody Honors Ensemble Prize y Gordon Yale Fellowship y colabora con el pianista Leon Fleisher actuando para la Philadelphia Chamber Music Society, Library of Congress Music Series y The Kennedy Center (Estados Unidos).
Catalina Cormenzana, piano
Nació en Madrid y estudió en el Real Conservatorio de dicha ciudad, donde sus profesores más influyentes fueron Rafael Solís y Sebastián Mariné.
Becada por el Ministerio de Cultura, prosigue sus estudios en el Conservatorio de Rotterdam (Holanda) con la pianista polaca Barbara Grajewska, obteniendo el Diploma de Concertista (Uitvoerend Musicus) cum laude y Mención Honorífica.
En su formación ha desempeñado un papel muy importante la asistencia a Festivales como el Orlando Festival en Kerkrade (Holanda) y a diversos cursos de interpretación pianística y música de cámara, con Enmanuel Ferrer, Paul Badura-Skoda, Oxana Yablonskaya, Vitalij Margulis, Claude Helffer, Luca Chiantore, Maria Joao Pires, Ferenc Rados (Universidad de Alcalá de Henares) y Graham Jackson, entre otros.
Desde 1985 ha ofrecido numerosos recitales en España, Holanda, Alemania e Italia, tanto como solista como con muy diversas agrupaciones de cámara.
Actualmente es profesora en el Conservatorio de Valladolid y colabora asiduamente con la Orquesta de Castilla y Léon.
Entrada previa invitación