Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Biblioteca Pública de Segovia

Redes Sociales

  • Pinterest. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Instagram. Abre una nueva ventana
  • Blog. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Taller de fotografía con el móvil

  • Abre una nueva ventanaExportar
  • Compartir

Fecha de inicio:

11 de agosto de 2023

Hora de inicio:

11:30

Colectivo destinatario:

Adultos.

Contacto:

921463533

Tipo de evento:

Taller

Entidad organizadora:

Biblioteca Pública de Segovia

Lugar de celebración:

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6. C.P.: 40006 Segovia.

921 463 533

Correo electrónico (pulse para verlo)

http://www.bibliotecas.jcyl.es/segovia

Más información

Directorio completo

Descripción:

"La mejor cámara del mundo es la que llevas contigo".

En este taller práctico de hora y media para 20 personas, los estudiantes aprenden, usando solamente su Smartphone, a convertir sus instantáneas casuales en imágenes personales que podrían enmarcarse.
1. Presentación. ¿Por qué un teléfono móvil?
2. El conocimiento de la luz (natural y artificial, para ambas el uso del fotómetro es fundamental) la luz es la que define el 80% de lo que queremos transmitir.
3. ¿Qué queremos transmitir? Pensar antes de disparar. Lo importante es el tema.
Los temas incluyen: resaltar el sujeto, encuadre y composición, usar luces y sombras para crear un estado de ánimo y profundidad.
Bodegones, retratos, abstracción formal y fotografía de arquitectura.
Captura momentos de belleza luminosa en su rutina diaria, bien sea en forma de diario personal o simplemente momentos del día.
Contar los detalles minuciosos de su entorno de trabajo; sus compañeros, que posan para sus fotografías y la luz de la ciudad de Madrid, por ejemplo.
4. Descargar las fotos del móvil.
5. Ejemplos entre ellos, retratos, bodegones.
6. Modos
Tipo retrato (yo lo uso muchas veces para naturaleza y bodegones)
Paisaje
HDR

Lisbeth Salas. Su trabajo se centra en el retrato y en la fotografía documental y de temas literarios. Ha publicado los fotolibros “Infinitamente serio”  (sobre el escritor Enrique Vila-Matas) y “Rostros y decires” (sobre el poeta Rafael Cadenas) en la editorial La cámara escrita. Es colaboradora del suplemento Cultura/s de La Vanguardia.
Ha retratado a Paul Auster, Umberto Eco, Francis Ford Coppola y los hermanos Coen entre otros muchos.